I Encuentro de Coordinadores de Deportes de colegios agustinos

El viernes 12 de enero, el Colegio Valdeluz (Madrid) acogió el Encuentro de Coordinadores de Deportes de los colegios agustinos.

El pasado viernes 12 de enero, el Colegio Valdeluz (Madrid), acogió el I Encuentro de Coordinadores de Deportes de los colegios agustinos de España. Una jornada de formación y convivencia organizada por el Equipo de Titularidad de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún, en la que estuvieron representados 15 de los 17 colegios que la OSA tiene en España.

Gema Sáez, profesora titular de CAFyD (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) en la Universidad Francisco de Vitoria y antigua alumna del Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Madrid), impartió la formación de la mañana en la que expuso qué valores van asociados al deporte (trabajo en equipo, capacidad de esfuerzo, disciplina, compromiso…) y a la espiritualidad agustiniana, y cómo podemos promover la identidad agustiniana mientras practicamos una disciplina deportiva. E insistió en la importancia de la figura de los entrenadores y coordinadores para que exista una continuidad entre la educación que los alumnos reciben en el aula, y lo que viven en el patio durante los entrenamientos o los partidos.

Además de la formación de la mañana, por la tarde también hubo un taller de buenas prácticas en el que participó José Mª Silva, coordinador de Baloncesto del Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo y ex jugador profesional del Real Madrid de Baloncesto.

Respetar las peculiaridades de cada centro, mientras se avanza en conocimiento mutuo y coordinación, es uno de los principales objetivos del Equipo de Titularidad de la Provincia. El amplio abanico de actividades deportivas que se desarrollan en los colegios agustinos supone un reto y, a la vez, una responsabilidad para ofrecer una educación integral de calidad, atendiendo al ideario de los colegio agustinos.

Retos

Cómo formar a los entrenadores, cómo integrar a alumnos con necesidades especiales, cómo debe afectar la competitividad a las decisiones que tomamos o cuál es la relación idónea con los padres, son algunos de los retos a los que se enfrentan los colegios y los coordinadores, que por encima de todo quieren educar a través del deporte.

Tener suficiente personal para atender a todos los equipos y encontrar la fórmula para que, a medida que los alumnos van creciendo, sigan apostando por el deporte, son otras de las cuestiones que surgieron a lo largo de la jornada.

Responsabilidades

Gema Sáez insistió en todo momento en la enorme responsabilidad de los entrenadores, que son auténticos referentes para los niños y jóvenes, en edades en las que están en plena formación. «Por eso es tan importante que lo que sucede de 17:00 a 21:00 horas, esté en consonancia con lo que ha sucedido de 9:00 a 17:00».

A lo largo de la jornada dio tiempo a escuchar las experiencias y comentarios de los coordinadores de los distintos centros que, con sus vivencias, enriquecieron el debate y ofrecieron respuestas a muchas de las cuestiones que se plantearon.

Deporte formativo

«¿Competir a costa de qué?» es una de las cuestiones que Gema Sáez planteó a los participantes en la jornada.

G. Sáez explico que lo formativo y lo competitivo no son incompatibles, pero subrayó que, cuando hablamos de niños de Primaria y Secundaria, y en el contexto de un colegio, ella apuesta por un deporte que permita integrar la formación y la competición sin perder de vista el potencial educativo del deporte.

Trabajar en equipo, descubrir los talentos de cada niño, fomentar la colaboración mutua y estar en contacto con el resto de educadores para atender cualquier problema que puedan tener los menores, es parte de la labor del entrenador de un colegio agustino.

Esta jornada es un paso más en el trabajo que, en el ámbito de la Provincia agustiniana, se está desarrollando para aprovechar todas las posibilidades que ofrece el deporte, como herramienta privilegiada para la formación integral de los alumnos.

Puedes leer aquí el Decálogo del Deportista Agustiniano.

También te puede interesar

Evangelio del XXXI Domingo del T.O., según San Agustín

En este día en el que conmemoramos a los fieles difuntos, San Agustín nos ayuda a pensar sobre la vida eterna. Todos queremos vivir,...

Encuentro de administradores de colegios, colegios mayores y residencias

El viernes 24 de octubre, el Colegio Mayor Universitario Mendel, de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún, acogió el encuentro anual de...

Hermanamiento de parroquias agustinas de España y Perú

Dos parroquias agustinas de España, Ntra. Sra. del Carmen, en Los Negrales (Madrid) y Santa Rita, en Zaragoza, se han hermanado con la parroquia...

Mari Luz y Rita: testimonios en defensa de la Amazonía

La lideresa indígena Mari Luz Canaquiri Murayari, reciente ganadora del Premio Goldman por su defensa del medio ambiente, y la abogada de derechos humanos...