Éxito del Camino de Santiago Familiar Agustiniano

Camino de Santiago Familiar Agustiniano: Del 3 al 10 de agosto un grupo de familias y religiosos ha peregrinado a Santiago de Compostela.

El Camino de Santiago es una propuesta pastoral con mucha tradición en los apostolados agustinos. Colegios y parroquias de la Provincia de San Juan de Sahagún ofrecen cada año esta actividad para terminar el curso o cerrar una etapa formativa. Además, a nivel provincial, en los últimos años el Camino de Santiago también se ha organizado en clave familiar.

Este verano, del 3 al 10 de agosto, más de cien personas, entre religiosos y familias procedentes de distintos colegios y parroquias de España, han peregrinado a la tumba del Apóstol Santiago, una experiencia que ha resultado muy positiva para todos, tal y como señala el P. Isaac Estévez, OSA, uno de los organizadores de esta actividad.

Una de las dificultades de este tipo de peregrinaciones, cuando participan familias enteras, es conjugar los ritmos e intereses de personas de edades distintas. Pero en este caso, la dificultad se ha convertido precisamente en una de las principales riquezas. «La familia ha sido la protagonista -subraya el P. Isaac-; durante estos días, los adultos han podido aprender del coraje y la valentía de los jóvenes y, los jóvenes, han aprendido de la experiencia y sabiduría de los adultos».

El Camino

El grupo salió el día 3 de agosto de Nigrán (Pontevedra) y caminó una media de 20 km diarios, por lo que se conoce como el Camino portugués de la costa.

Las jornadas comenzaban a las 7:00 horas, para realizar la etapa diaria. Por la tarde, instalados ya en el pueblo donde harían noche, había tiempo para celebrar juntos la Eucaristía, compartir lo vivido y lo conversado con las familias de los pueblos por los que habían pasado y que tan bien les habían acogido.

El grupo llegó a Santiago de Compostela el 10 de agosto. En la Misa del Peregrino, en la imponente Catedral de Santiago, invocaron juntos al apóstol. Durante la celebración el grupo participó con cantos, lecturas y con un mensaje, que leyó el P. Isaac Estévez, en nombre de todos, destacando la experiencia de interioridad, superación, esperanza y solidaridad en la que Dios se les había hecho presente: «No hemos hecho este camino como turistas, sino como peregrinos. No hemos exigido, sino agradecido; no solo hemos mirado, sino contemplado desde el espíritu agustiniano. La meta no ha sido solo llegar a Santiago. Nuestra meta ha sido volver a descubrir a Cristo y comprometernos a seguirle como hizo el apóstol«.

Con la llegada a Santiago terminó esta peregrinación como familia agustiniana, en la que niños, jóvenes y adultos han querido ser evangelizadores del Camino, invitando a las personas con las que se han encontrado a cuidar su interior.

También te puede interesar

Evangelio del IV Domingo de Cuaresma, según San Agustín

En este domingo IV de Cuaresma el Evangelio propone meditar sobre el hijo pródigo. San Agustín con su reflexión invita a que sepamos reconocer...

Mons. Luis Marín, OSA presenta el documento final del Sínodo

En los últimos meses, el religioso agustino Mons. Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo de la Sinodalidad, ha presentado en distintas diócesis...

«Educatio Augustiniana» pone a los colegios agustinos en red

La Comisión Internacional de Apostolado y Evangelización de la Orden de San Agustín, ha puesto en marcha la plataforma "Educatio Augustiniana". El objetivo es...

Ya puedes leer el boletín de noticias de la Orden de San Agustín

El Boletín de la Curia General de la OSA recoge las principales noticias relacionadas con los Agustinos. Estas han sucedido en las últimas semanas,...