
El verano, para los colegios agustinos, como para la mayor parte de los españoles, es tiempo de descanso, playa y desconexión del trabajo. Sin embargo, en el Monasterio de La Vid, es un tiempo de especial dinamismo y riqueza pastoral, cultural y comunitaria. A continuación, el religioso agustino Jesús Utrilla, recoge algunas de las actividades más significativos desarrolladas durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Pastoral y celebraciones religiosas
- Campamentos de verano, organizados por los colegios agustinos y los grupos Tagaste. Prácticamente durante todo el mes de julio, la Isla y el albergue han estado tomados por las tiendas de campaña de los jóvenes y monitores. Los participantes desarrollaron numerosas actividades al aire libre, complementadas con momentos de encuentro y oración ante Nuestra Señora de La Vid.
- Peregrinación a la Virgen del Monte. El 16 de agosto, en continuidad con la solemnidad de la Asunción, se celebró junto a la Cofradía de la Virgen del Monte —una de las más antiguas de España— la tradicional peregrinación a su cueva-santuario, culminada con la Eucaristía.
- Fiesta de San Agustín. El 28 de agosto se celebró con el pueblo de La Vid y Barrios la Solemnidad de Nuestro Padre San Agustín, Doctor de la Iglesia, día en que falleció para este mundo para acceder a la gloria del Padre. Este evento dio inicio a las Fiestas Patronales de la localidad.
- Misa de acción de gracias. Se celebró con gran alegría una Eucaristía de acción de gracias por la reciente ordenación sacerdotal de fray Ciprian, acontecida en Nigeria.
Patrimonio y cultura
- Visitas al Monasterio y la Biblioteca. Durante los meses estivales se incrementó notablemente el número de visitantes interesados en conocer el patrimonio histórico y artístico de la centearia casa de La Vid.
- El Bestiario de Juan de Austria. Este manuscrito continúa despertando el interés de investigadores y especialistas, hasta el punto de merecer un artículo en el Diario de Burgos. Las visitas fueron atendidas por el bibliotecario, P. Serafín de la Hoz.
Acogida y convivencia en La Vid
- Bodas en el Monasterio. El Monasterio de La Vid continúa consolidándose como espacio para la celebración de bodas, que van incorporando no solo la iglesia, sino también el claustro y los espacios exteriores.
- Alojamiento en el albergue. En Aranda de Duero se celebró un evento musical que aunó mucha gente, llenando durante una semana las calles de la ciudad y los alojamientos de la zona. El albergue del Monasterio recibió a uno de los equipos técnicos encargados del montaje, con los que la comunidad de religiosos compartió ratos agradables cuando volvían de su trabajo en Aranda.
- Estancia de arqueólogos. En el Hotel-Monasterio se hospedó un equipo de arqueólogos que ha excavado en un antiguo castro arévaco en los alrededores de Clunia, favoreciendo un enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias con la comunidad de agustinos.
Estas actividades ponen de manifiesto cómo el Monasterio de La Vid se convierte, especialmente en los meses de verano, en un espacio vivo de fe, cultura, encuentro y servicio.


