Encuentro de administradores de colegios, colegios mayores y residencias

El viernes 24 de octubre, el Colegio Mayor Universitario Mendel acogió en encuentro anual de administradores y ecónomos.

El viernes 24 de octubre, el Colegio Mayor Universitario Mendel, de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún, acogió el encuentro anual de administradores de colegios, residencias, colegios mayores y también de ecónomos de comunidades religiosas de distintas ciudades de España en las que los agustinos están presentes.

En torno a cincuenta personas participaron en el encuentro, cuyo objetivo es seguir avanzando en el trabajo coordinado; así como ampliar la formación en algunos asuntos relacionados con la nueva normativa y tratar distintos aspectos de interés para todos.

El contenido

A lo largo de la jornada, los asistentes profundizaron en el nuevo plan general de cuentas unificado para todos los centros; un tema que supone un paso más en el trabajo que se ha venido desarrollando en los últimos años en favor de la unificación. Además, se explicó cómo hacer los presupuestos de los colegios en el años 2026, que deberán ser más analíticos y detallados.

El equipo de la empresa Educaria, la asesora contable fiscal de la Provincia, explicó cómo implementar las facturas electrónicas y cómo presentarlas en Hacienda con la nueva normativa, que entra en vigor a partir del mes de enero de 2026.

Por otra parte, profesionales del Banco Santander impartieron una charla sobre ciberseguridad y recomendaron medidas concretas que se deben tomar para evitar fraudes.

En la tarde, Damián Andrés, miembro del equipo encargado de la Residencia Fray Luis de León, de Guadarrama, informó sobre el proyecto de unificación energética, al que se han unido la mayoría de los colegios y comunidades de religiosos agustinos en España. Se trata de una propuesta que afecta al consumo de electricidad, gas y en el que se podría incluir también la telefonía.

Desde el Equipo Administrativo Provincial se valora muy positivamente los pasos dados hacia una mayor coordinación y unificación de los modos de trabajar. Y, para los administradores y ecónomos, como es el caso de Mónica Frau, administradora del Colegio San Agustín de Mallorca, es una oportunidad que permite «conocerse mejor, compartir experiencias y comprobar que muchos afrontamos los mismos problemas en el día a día, por lo que es una ayuda para encontrar soluciones más eficaces y a apoyarnos mutuamente».

La economía en la Orden

Las Constituciones de la Orden de San Agustín señalan:

«La fuente primaria de nuestros bienes son el asiduo trabajo de los hermanos y la moderación en el uso y el consumo. A estos se añaden las donaciones de los bienhechores de la Orden y la actividad misma económica, que puede ejercerse, según métodos y leyes propias, dentro de los fines del orden moral, de las leyes de la Iglesia y de la naturaleza de la vida religiosa» (493).

«Conviene recordar que es deber nuestro servir de ejemplo a los demás, incluso en la administración de los bienes materiales, no conservando improductivos nuestros recursos, pues debemos dar testimonio individual y colectivo de la pobreza. Es prácticamente la misma falta poner poco que demasiado cuidado y solicitud en la administración»(494).

«Es preciso también que todas las Casas y, cuando se trate de iniciativas interprovinciales, todas las Provincias, cooperen activamente para ayudar a nuestros hermanos (495)».

También te puede interesar

Hermanamiento de parroquias agustinas de España y Perú

Dos parroquias agustinas de España, Ntra. Sra. del Carmen, en Los Negrales (Madrid) y Santa Rita, en Zaragoza, se han hermanado con la parroquia...

Mari Luz y Rita: testimonios en defensa de la Amazonía

La lideresa indígena Mari Luz Canaquiri Murayari, reciente ganadora del Premio Goldman por su defensa del medio ambiente, y la abogada de derechos humanos...

Evangelio del XXX Domingo del T.O., según San Agustín

Uno de los peligros de la oración es que nos escuchemos a nosotros mismos y no a Dios, que nos creamos tan importantes, que...

Los Agustinos fundan un instituto sobre migraciones en EE.UU.

La Universidad Villanova, perteneciente a la Orden de San Agustín, en Pensilvania, ha creado el "Mother Cabrini Institute" para promover la educación y la investigación sobre...