
Cada 22 de mayo, la Iglesia católica y, en especial la familia agustiniana, recuerda a santa Rita de Casia, religiosa agustina. Dos días después, el 24 de mayo, es el aniversario de la declaración pública de su santidad, llevada a cabo por el papa León XIII en el año 1900. De ahí que, en este momento, se celebren los 125 años de la canonización.
El mundo católico tiene una gran devoción a la santa. En cualquier parte del planeta donde existe una comunidad cristiana católica, allí está presente santa Rita. Se la conoce como la abogada, ante el Señor, de las causas imposibles. Y, dado que este tipo de causas son frecuentes en todos los ámbitos de la vida, acudir a ella buscando su intercesión es algo muy común entre los creyentes.
En la APP Agustinos se puede conocer algo de su biografía. Allí se cuentan, a grandes rasgos, las diversas vicisitudes y estados de vida por los que pasó Rita, ya que fue esposa, madre, viuda y religiosa.
Devoción profunda
“Pídele a santa Rita que te ayude a solucionar ese asunto”, es la frase que se transmite de unos a otros. Y, para hacer más cercana su figura a los devotos, se han hecho a lo largo de la historia muchas reproducciones artísticas, ya sea en pintura o en escultura, tanto en piedra como en madera. Estas se pueden encontrar en los templos y parroquias, especialmente donde están presentes los agustinos y las agustinas.
Unas pinturas o esculturas que, con el paso del tiempo, se estropean y es necesario restaurar. Es el caso del retablo de Santa Rita de Casia, en la Iglesia de Ntra. Sra. del Socorro de Palma de Mallorca. Hace un par de años, los agustinos presentaron oficialmente a los fieles la obra escultórica, una vez realizada su restauración integral.
Ahora bien, los creyentes no solo veneran las imágenes de los santos, sino que también les tienen mucha devoción a sus reliquias. Santa Rita no se queda atrás. De hecho, tuvo un gran eco la llegada el año pasado, a la Iglesia san Agustín de Málaga, de una nueva reliquia de la santa.
Unida a Jesús
Y no solamente se manifiesta la devoción al rezar ante su imagen o su reliquia. Los días 20, 21 y 22 de mayo tiene lugar, en el marco de la Eucaristía, el Triduo en honor de santa Rita de Casia. El último día, la Eucaristía es muy solemne y existe la costumbre de entregar una rosa a cada fiel al finalizar la misma.
Recordamos hoy la Eucaristía que tuvo lugar el año pasado en la Basílica de Santa Rita de Casia, que se encuentra en Casia, en la región de Umbría, en Italia. En ella concelebraron el Prior General de la Orden de San Agustín, P. Alejandro Moral y, el entonces Cardenal Robert Prevost, hoy papa León XIV. La Basílica custodia el cuerpo incorrupto de la santa y es uno de los santuarios más importantes del país.
Las religiosas agustinas que residen en Casia han compuesto una oración para el papa León XIV: “Madre de Gracia, custodia y protege al Santo Padre León XIV. Que bajo tu manto encuentre siempre la fuerza y la luz del amor para llevar al mundo la paz del Señor Resucitado. Junto con los santos de nuestra Orden, especialmente san Agustín y santa Rita, con su testimonio de vida, ayúdanos a todos a reavivar en nuestros corazones la nostalgia desgarradora de Dios, una belleza tan antigua y tan nueva”.