XXVI Jornadas Agustinianas en San Lorenzo de El Escorial

Se han celebrado en El Escorial las XXVI Jornadas Agustinianas, con el lema "María, madre y modelo de vocación cristiana".

Los pasados 1 y 2 de marzo, el Real Centro Universitario El Escorial-María Cristina, de El Escorial, acogió las XXVI Jornadas Agustinianas, que han tenido como hilo conductor de la reflexión, la figura de María, como modelo de vida cristiana.

Organizadas por el Centro Teológico San Agustín (CTSA), las jornadas las inauguró el director del centro, P. Manuel Sánchez Tapia, OSA.

En esta edición de las Jornadas Agustinianas han participado José Luis Cabria Ortega, profesor de la Facultad de Teología de Burgos; Ernestina Álvarez Tejerina, Abadesa del Monasterio de Santa María de Carbajal (León); P. Pedro Alberto Sánchez, OSA, subdirector del CTSA; José María Abad, Director artístico de la Escolanía; P. Enrique A. Eguiarte Bendímez, OAR, profesor del Pontificio Instituto Patrístico Augustinianum (Roma); Fernando Rodríguez Garrapucho, profesor de la Universidad Pontifica de Salamanca; Agustín Giménez González, Director del Departamento de Sagrada Escritura de la Universidad Eclesiástica San Dámaso; P. Blas Sierra, OSA, Director del Museo Oriental de Valladolid y profesor emérito del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid y Juan María Leonet Zabala, docente e investigador experto en Santo Tomás de Villanueva.

La Eucaristía de clausura la presidió el cardenal Arzobispo de Madrid, Mons. José Cobo Cano.

Pincha aquí para leer la crónica de la última edición de las Jornadas Agustinianas, que ha escrito el P. Isaac González, OSA.

Pincha aquí para ver las sesiones del las Jornadas Agustinianas, que se transmitieron por el canal de Youtube Agustinos.

También te puede interesar

Evangelio del II Domingo de Pascua, según San Agustín

En esta segunda semana de Pascua Jesús se aparece a sus discípulos, pero el apóstol Tomás no está con ellos. Y por eso no...

Rápida evocación del Papa Francisco en su fallecimiento

En una evocación del pontificado del Papa Francisco, por rápida que sea tras su desaparición, no cuesta reconocer aspectos sumamente novedosos que han significado...

El humanismo europeo en Francisco

El pontificado del papa Francisco (+21.4.2025) alcanzó con la recepción del Premio Carlomagno en el Vaticano (6.5.2016) cotas de humanismo difíciles de igualar. Aquisgrán...

Condolencias del Prior General de la OSA, por el fallecimiento del Papa Francisco

Tras el fallecimiento del Santo Padre, el Papa Francisco, el Prior General de la Orden de San Agustín, el P. Alejandro Moral Antón, instaba...