XIII Curso sobre los Orígenes del Cristianismo en Valladolid

El Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid ha acogido un año más el Curso sobre los Orígenes del Cristianismo.

Del 8 al 12 de julio 2024 se ha impartido en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid el XIII Curso de posgrado “Orígenes del Cristianismo”. Este año se inició una nueva temática dedicada a los “Factores de expansión en el cristianismo de los orígenes”, intentando iluminar la cuestión de cómo una pequeña secta judía, surgida en un rincón de Palestina, creció y se expandió en el Imperio romano en el transcurso de pocos siglos.

Diversos estudios clásicos han abordado la cuestión, respondiendo desde el punto de vista teológico, histórico, político, social… En las últimas décadas, especialistas de Historia, Sociología de la Religión, Teología… han ofrecido nuevas metodologías y enfoques iluminadores. Los temas elegidos en este curso han pretendido mostrar varios factores dejados al margen en esos estudios especializados, que pudieron contribuir a su propagación.

Contenido del curso

Tras una primera exposición acerca de las diversas opiniones sobre la inicial expansión del cristianismo y sus repercusiones, se han abordado otras cuestiones más puntuales, como pudieron ser la relevancia de la movilidad – inmigración y la lengua común del griego, la gestión del fracaso histórico y su capacidad creativa en la segunda generación, la actividad misionera de la segunda generación, el judaísmo de la diáspora y sus redes sociales en Asia Menor, el tema del miedo y el papel de las emociones en la expansión del cristianismo, el icónico Dios-hombre y su posible efecto en la expansión del movimiento cristiano, los consensos doctrinales como factor de expansión cristiana.

Los contenidos del curso han sido impartidos por el grupo de investigación sobre los orígenes del cristianismo (GISOC), que está formado por estudiosos y estudiosas de diversas universidades españolas (Univ. Deusto, Univ. Pont. Comillas. Univ. Pont. de Salamanca, Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón, Saint Louis University y Facultad de Teología SEUT y Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid) que desde hace años trabajan en equipo y desarrollan proyectos en común.

Los alumnos

En esta ocasión el curso ha constado de 20 horas lectivas presenciales y han asistido 44 alumnos, procedentes muchos de ellos de la provincia de Valladolid, un tercio de distintos puntos de la geografía española (Tenerife, Málaga, Barcelona, Segovia, Madrid, Sevilla, Albacete, Murcia, Salamanca…) e incluso un participante venido ex professo desde Argentina.

Dado que este año las clases se concentraron en la mañana, el grupo tuvo la oportunidad de hacer alguna visita turística durante la tarde a ciudades cercanas a Valladolid (Palencia, Toro…).

Un año más, los alumnos han terminado el curso muy satisfechos, tanto con los contenidos impartidos como con el grupo formado. “Me han impresionado, además de la calidad humana y científica de los ponentes, las diferentes perspectivas, sorprendentes y novedosas, sobre la expansión del cristianismo en aquellos primeros pasos -señala un profesor de patrología que ha participado en el curso-. Desde la perspectiva patrística se me han abierto muchos horizontes que, en la medida de lo posible, quiero seguir descubriendo. Si Dios quiere, nos veremos en el próximo. Ha sido un honor poder compartir estos días con vosotros».

También te puede interesar

Encuentros Tagaste I y Tagaste II en Madrid

Niños y jóvenes de parroquias y colegios agustinos de toda España han participado en los Encuentros Tagaste, una jornada de convivencia que tuvo lugar...

Los colegios agustinos celebran la Jornada por la Paz

Cada 30 de enero los patios de los colegios se llenan de globos, dibujos y carteles con mensajes alusivos a la paz. Es solo...

Curso de formación Hipona: Conocer para crecer

La Comisión de Pastoral de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún, lanza el tercer módulo del Curso Hipona, que quiere ser una...

Evangelio del IV domingo del T.O., según San Agustín

Hoy vemos en el Evangelio cómo a Jesús no lo reciben bien en su casa, entre los suyos. No le reconocen, no aceptan sus...