Villancicos para anunciar la esperanza de la Navidad

villancicos-para-anunciar-la-esperanza-de-la-navidad

Los villancicos son el modo popular en el que históricamente el pueblo -«las villas»-, ha contado cantando qué sucede en Adviento, así como la alegría de la Navidad. Con distintas letras y estilos musicales, estas composiciones relatan cómo vivieron los pastores o los magos de Oriente, el nacimiento de Jesús.

Siglos después, este género se mantiene como una de las tradiciones más arraigadas de estas fechas y se sigue renovando el repertorio. En colegios, parroquias y también en familia se cantan los villancicos de siempre, pero también otros nuevos.

Cuando apenas quedan 24 horas para la Nochebuena, recogemos algunos de los villancicos que se han estrenado recientemente en los apostolados de la Provincia de San Juan de Sahagún.

Amigos del Mundo

Desde la comunidad agustina de Ceuta, llega «Navidad: La Manifestación del Señor», un tema de Amigos del Mundo Group Music en colaboración con el Colegio San Agustín, que relata la encarnación del Señor, la adoración de los Reyes y los pastores, así como el mensaje de paz, humildad y esperanza del nacimiento del Hijo de Dios.

Amigos del Mundo es un grupo de música integrado por religiosos y laicos, vinculado a los agustinos de Ceuta, cuyo principal objetivo es transmitir la fe a través de la música. Con varias décadas de historia, han compuesto nuevos temas y tienen previsto actuar en colegios y parroquias de la Orden de San Agustín en España.

Colegio San Agustín de Santander

En el Colegio San Agustín de Santander, por su parte, el coro que dirige la profesora Laura Glez. Ortigosa acaba de sacar a la luz su primer disco de villancicos, «Con sabor a Navidad». Un álbum en el que se pueden escuchar composiciones como «La Mula», que con aires de bolero, transporta a esa noche en la que Jesús nació.

«Aquel pequeño portal», con letra de la profesora Elena Villazón del Campo, es el primer villancico original de este grupo coral, con el que los integrantes, niños de entre 6 y 14 años, han felicitado la Navidad a la comunidad educativa de su colegio.

La canción habla de la noche en la que los pastores y los magos de Oriente siguieron una estrella para no perderse el nacimiento del Niño Dios y cómo nosotros cada año revivimos este acontecimiento.

La música tiene la capacidad para unir y conectar a las personas. También tiene un enorme poder evocador, por lo que se convierte en un instrumento privilegiado para recordar los momentos importantes de nuestra historia o imaginar cómo fueron esas escenas que recordamos en tiempos como el de Adviento o Navidad. Con los villancicos, imaginamos y contagiamos emociones como la alegría o la esperanza.

Así, iniciativas como las de los colegios agustinos en Ceuta y Santander no solo mantienen viva esta tradición, sino que también son medio para celebrar y transmitir el mensaje atemporal de la Navidad: la fe, el amor y la esperanza.

También te puede interesar

Cuba en situación de emergencia humanitaria

El huracán Melissa, uno de los más potentes registrados en el Caribe en décadas, ha causado recientemente una devastación significativa, especialmente en las provincias orientales...

Evangelio del XXXII del T.O., según San Agustín

En esta fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán vemos cómo el templo es imagen de lo que va a venir de...

«Sin justicia climática no hay paz»: llamada urgente desde la Amazonía

El área social de la Federación Agustiniana Española (FAE), convocó una mesa informativa que reunió voces del Sur Global para exigir protección real de...

Las agustinas del noroeste de España celebran su VIII asamblea

La Federación de Monjas Agustinas Ntra. Sra. del Pilar y Santo Tomás de Villanueva (Noreste de España) ha celebrado su VIII Asamblea Intermedia en...