Vida consagrada: Peregrinos y sembradores de esperanza

Coincidiendo con al Fiesta de la Presentación del Señor, cada 2 de febrero, la Iglesia celebra el Día de la Vida Consagrada.

El próximo 2 de febrero la Iglesia celebra la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada con el lema Peregrinos y sembradores de esperanza. Esta Jornada anual se centra en las personas que, a través de la consagración, dedican su vida por completo a Cristo. Y uno de los objetivos de este día es dar a conocer la figura de las personas consagradas y sus testimonios para mostrar el valor que tienen para la Iglesia y para la sociedad, no por lo que hacen, sino por lo que son.

Esta Jornada destaca la belleza de las vocaciones de las personas consagradas, una cualidad que nace de las alegres noticias que portan y transmiten. En el marco del Año Jubilar, la Iglesia llama a todas las personas a ser «peregrinos y sembradores de esperanza», un camino hacia Dios propio de todos los bautizados.

El mensaje de la Jornada de la Vida Consagrada presenta a estas personas como estandartes de dicha peregrinación que, a su vez, esparcen las semillas de la esperanza en su camino. Durante la Jornada del pasado 2024, el papa Francisco destacó la paciencia de los consagrados en su espera diaria en Cristo y animó a cultivar esta virtud. También destacó los «corazones jóvenes» de las personas consagradas, que no desisten en su espera ni se rinden en el camino de la esperanza.

Este año la Jornada se centra en dos virtudes de quienes viven esta vocación, dos de esas semillas que comparten con el mundo. La primera es la misión profética de los consagrados. Rodeados de dificultades, estas personas comparten la labor de transmitir el mensaje de Jesucristo, una esperanza nueva. Los consagrados, fieles a su identidad, deben mantenerse con actitud vigilante para despertar al mundo.

La segunda semilla son las relaciones nuevas. En un mundo que puede ser frío e individualista, los consagrados recuerdan que cada encuentro humano debe ser gozoso. Estas relaciones nacen del encuentro con Jesucristo y suponen una enorme fuente de esperanza, ya que contribuyen a la formación de una comunidad solidaria y peregrina.

Estas relaciones tienen un valor especial en la actualidad, donde conviven distintas culturas. Además, las personas consagradas muestran al mundo el valor de las relaciones nuevas, a través de su convencimiento de que salir de sí mismo para unirse a otros siempre genera grandes bienes.

Religiosos agustinos

Los religiosos agustinos de la Provincia de San Juan de Sahagún están distribuidos de la siguiente manera:

  • En España, 336
  • En Portugal, 7
  • En período de formación, 31
  • En el prenoviciado, 3
  • En Las Antillas, 27
  • En Argentina, 19
  • En Centroamérica, 15
  • En Tanzania, 43
  • En Iquitos (Perú), 17
  • En India, 35
  • En Panamá, 57 (por actualizar)
  • En Venezuela, 16

Descárgate aquí los materiales para la Jornada de la Vida Consagrada.

También te puede interesar

Evangelio del IV domingo del T.O., según San Agustín

Hoy vemos en el Evangelio cómo a Jesús no lo reciben bien en su casa, entre los suyos. No le reconocen, no aceptan sus...

Más de 500 años de presencia de los agustinos en Sevilla

El religioso agustino P. Jesús Manuel Gutiérrez Pérez, ha presentado el pasado 21 de enero, en el Ateneo de la ciudad hispalense, su libro...

Beato Esteban Ballesini, OSA, ejemplo para los educadores

El pasado mes de noviembre, en Italia, en las ciudades de Genazzano y Trento, el P. General de la Orden de San Agustín inauguraba...

Celebración en honor a San Vicente mártir, en Valencia

La Parroquia agustina de Cristo Rey, de Valencia, ha celebrado la tradicional fiesta de San Vicente mártir, que ha contado con la presencia del...