Respaldo a la regulación extraordinaria de personas migrantes

Distintas instituciones de Iglesia celebran el apoyo mayoritario de la ILP para la regularización extraordinaria de personas migrantes.

La Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Cáritas, el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española y la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES) celebran el apoyo mayoritario de los grupos políticos en la votación sobre la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) para la regularización extraordinaria de personas migrantes.

La Provincia agustina de San Juan de Sahagún se suma a la celebración por el respaldo que el Parlamento ha dado a la ILP, ya que llegar hasta aquí ha supuesto mucho esfuerzo para todas las instituciones implicadas.

Este paso permite dar continuidad al recorrido parlamentario de esta proposición de ley, dando respuesta a una reivindicación con un sólido respaldo social. Con el inicio de este nuevo período de debate, reflexión y enmiendas, confiamos en que las futuras negociaciones estén marcadas por la búsqueda de consensos para abordar con responsabilidad una realidad que ha de tratarse como una cuestión de Estado.

Las entidades firmantes encomiendan a todos los partidos políticos a aprovechar esta ocasión histórica para finalizar este proceso con la aprobación de una regularización que procure una autorización de residencia y un marco de derechos para las aproximadamente 500.000 personas que se encuentran actualmente viviendo en nuestro país en situación administrativa irregular.

El proceso

La ILP sobre la regularización extraordinaria de personas extranjeras nace como fruto de un proceso iniciado desde la sociedad civil en el año 2021, y que ha contado con el respaldo, a través de sus firmas, de más de 700.000 personas y de 900 organizaciones.

Los Agustinos

El fenómeno migratorio, en toda su complejidad, no es ajeno al carisma agustiniano. Así aparece recogido en el nº 185 de las constituciones de la Orden de San Agustín: «Solícitos a nuestro compromiso social debemos escuchar con atención las preocupaciones de la Iglesia y de la sociedad y colaborar en la identificación y solución de los problemas que más cuestionan a las sociedades en donde trabajamos, a saber: la defensa de la vida, los derechos humanos, la situación de los inmigrantes, la dignidad de la mujer, la tutela de menores, la justicia y la paz, un orden económico equitativo, la conservación de la naturaleza, etcétera».

La acogida, atención y acompañamiento de las personas migrantes se concreta en muchos de los apostolados de la Provincia de San Juan de Sahagún. Los equipos parroquiales de Cáritas, en lugares como la Parroquia Santa María del Bosque, de Madrid, o la Parroquia Santa Ana y la Esperanza de Moratalaz (Madrid), entre otras cosas, ofrecen servicio de asesoría jurídica para ayudar a las personas que vienen de otros países a regularizar su situación.

Por otra parte, hay parroquias que atienden los Agustinos, como la Parroquia San Roc de Badalona (Barcelona) cuya labor social en el barrio gira en torno a las necesidades de las comunidades migrantes.

También te puede interesar

Evangelio del XXII Domingo del T.O., según San Agustín

En el evangelio de este domingo vemos a Jesús en casa de uno de los principales fariseos que le habían invitado para comer. Y,...

Agustín: Padre, maestro y guía para el mundo de hoy

San Agustín (354-430), es reconocido como Padre y Doctor de la Iglesia. Es una de las figuras intelectuales y espirituales más influyentes de la...

Mónica, madre y santa

Cada 27 de agosto la Iglesia celebra la memoria de Santa Mónica, madre de San Agustín, reconocida por su fe constante, su vida de...

Papa León XIV: 100 días de pontificado

El día 8 de mayo de 2025, los cardenales participantes en el cónclave que tiene lugar en Roma, eligieron Papa al Cardenal Robert F....