Recordamos a San Juan de Sahagún, titular de la Provincia

Como cada 12 de junio, la Iglesia recuerda la figura de San Juan de Sahagún, santo titula de la Provincia agustina de San Juan de Sahagún.

Hoy 12 de junio, la Iglesia recuerda la figura de San Juan de Sahagún. Modelo de sacerdote y religioso, este santo agustino que vivió en el S. XV y cuya vida está unida a la ciudad de Salamanca, es el santo titular de la Provincia de San Juan de Sahagún.

San Juan de Sahagún se dedicó a la predicación y a la promoción de la paz y la convivencia social, en una ciudad dividida y enfrentada por bandos irreconciliables. También se ha destacado en él su amor a la Eucaristía y su actitud caritativa con las personas más necesitadas.

Todas estas características lo convierten en un santo de plena actualidad.

Biografía

Nació en torno al año 1430 en Sahagún de Campos, villa de la provincia de León, paso obligado de los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela.

Dicha villa fue centro de la influencia cluniacense en España, con jurisdicción sobre casi un centenar de monasterios, conventos e iglesias.

La primera educación la recibió Juan de los monjes benedictinos, que tenían entonces un monasterio en Sahagún. Cuando tenía treinta y tres años se trasladó a Salamanca para dedicarse al estudio. Allí vistió el hábito agustino como Fr. Juan de Sahagún, el 18 de junio de 1463.

Amaba el estudio, sobre todo el de la Sagrada Escritura, y la Eucaristía era para él la fuente de su fuerza y de su valor.

Cuando asistían al culto litúrgico los nobles y las autoridades civiles y predicaba Fr. Juan, no dudaba en denunciar el mal gobierno y las injusticias cometidas por los gobernantes.

Esta libertad evangélica de su predicación le acarreó la persecución por la verdad y la justicia. Tenía un modo de predicar manso y enérgico a la vez. Se dice de él que “arrullaba y tronaba a la vez”. 

Su mediación hizo posible un pacto de perpetua concordia entre dos bandos guerreros que eran signo de discordia y división en la ciudad de Salamanca. De ahí su fama de pacificador.

Fray Juan murió en el convento de San Agustín el 11 de junio de 1479, a los cuarenta y nueve años.

“Después de la muerte de este Santo religioso excede de doscientos el número de los milagros que fueron vistos ante su sepulcro”, dice san Alonso de Orozco, que fue testigo de algunos.

Fue beatificado en 1601 por Clemente VIII y canonizado el 15 de julio de 1691 por Inocencio XII.

La Provincia

Con el nacimiento de la nueva Provincia agustina, unión de las cuatro que existían, se escogió a San Juan de Sahagún como titular de la misma, por ser el primer santo español de la Orden de San Agustín. Existía también el interés de destacar el elemento de concordia y paz que encarna su persona. Su capacidad para el diálogo y la mediación se asienta en un valor evangélico que leemos en las Bienaventuranzas: “Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5:9).

La Provincia agustina de San Juan de Sahagún, con comunidades y apostolados en España y Portugal, tiene a su cargo también otras circunscripciones de la Orden de San Agustín: 7 vicariatos (Argentina, India, Iquitos (Perú), Las Antillas, Panamá, Tanzania y Venezuela) y dos delegaciones (Centroamérica y Cuba).

Atendiendo a la última estadística oficial, con fecha de 1 de enero de 2025, en España viven 344 religiosos y en el resto de circunscripciones 200 religiosos agustinos aproximadamente.

El número de profesos en la actualidad es de 20 en la casa de formación de Valladolid y 11 en la de El Escorial. Además de estas dos casas de formación en España, en la Provincia de San Juan de Sahagún hay otras dos en Tanzania y en India.

También te puede interesar

Evangelio del Domingo de Cristo Rey, según San Agustín

Con esta fiesta de Cristo, rey del universo, cerramos el ciclo litúrgico. Hoy vemos a Cristo reinar, pero desde una cruz. Hoy vemos la...

Los Agustinos de Portugal ganan el Jubileo de la Esperanza

Del 5 al 9 de noviembre, la Parroquia de Santa Iría de Azoia (Portugal), organizó una peregrinación a Roma, en el contexto del Año...

Procesión de San Agustín 2025: fe, tradición y comunidad

El Colegio San Agustín de Sevilla llevó a cabo el 7 de noviembre, la procesión en honor a San Agustín. Es una cita ya consolidada...

Los colegios mayores agustinos celebran la Semana Agustiniana

En el contexto de la Semana Vocacional Agustiniana e impulsado por los equipos de pastoral de los tres colegios mayores agustinos, el sábado 15...