
El 188º Capítulo General de la Orden de San Agustín ha aprobado la erección de la Provincia agustina del Sagrado Corazón de Jesús, con presencia en Panamá y Costa Rica. La nueva provincia cuenta con 59 religiosos: 50 de votos solemnes, de los cuales 7 están colaborando en otras circunscripciones de la Orden o estudiando fuera del país y 9 profesos de votos temporales.
«Estos Hermanos son el tesoro más preciado de la Orden en Panamá y Costa Rica -señala el P. Carlos, vicario regional del vicariato-, que agradece la confianza del Capítulo General al trabajo de todos estos años. Esta decicisión supone validar la labor y el proceso desarrollado durante todo este tiempo en las distintas comunidades y apostolados del vicariato». «Agradecemos grandemente a la antigua Provincia Matritense que fundó en Panamá y nos dio el ADN. A la Provincia de San Juan de Sahagún, que nos ha acompañado en los últimos años. Y, a toda la Orden, representada en cada uno de ustedes los capitulares, que con su voto harán posible el surgimiento de la Provincia de Panamá».
La historia
Los primeros misioneros llegaron desde Colombia y fundaron el convento San José, en la ciudad de Panamá en 1612. Esto se llevó a cabo en el contexto del movimiento de la recolección. Después de una etapa inicial, llena de conflictos entre agustinos ermitaños y agustinos recoletos, en 1649 dicho convento y la obra misionera en Panamá paso a manos de los recoletos.
En 1966 una nueva expedición de agustinos de la Provincia Matritense fundó la primera casa en Panamá. En 2026 cumpliremos sesenta años de esta nueva presencia de la Orden de San Agustín. Por otra parte, los agustinos de Panamá abrieron hace una década dos casas en Costa Rica, que también forman parte de esta nueva provincia.
En 2018, en el contexto de la unión de las provincias agustinas españolas, los hermanos de Panamá decidieron solicitar la erección como Provincia. Esta petición la harían en el capítulo provincial de 2025, con el objetivo de tener unos años para prepararse.
En estos sesenta años, la Orden de San Agustín se ha ido enraizando poco a poco en este país pequeño, pero que cada vez es más agustiniano. Durante los días en los que se celebró en Roma el 188º Capítulo General, los padres capitulares pudieron conocer más de cerca la historia de esta circunscripción que es motivo de esperanza para Orden.
Los apostolados
Los primeros misioneros agustinos que llegaron a Panamá, en el año 1966, se dedicaron a colaborar en la pastoral parroquial y acompañamiento de movimientos eclesiales, como renovación carismática, movimiento familiar cristino y cursillos de cristiandad.
En estos primeros años el principal apostolado era la Misión de Tolé, donde se realizaba una pastoral comprometida con la evangelización y el acompañamiento de las comunidades indígenas y campesinas en la lucha por sus derechos, contra la pobreza y la injusticia social.
Esta actividad misionera de frontera se sigue manteniendo. Además, desde 1997 hasta estos momentos, la nueva Provincia cuenta con tres colegios que tienen una gran repercusión en la pastoral educativa, y en los que se atiende a más de dos mil estudiantes.
Otro apostolado significativo y de gran impacto en el crecimiento de la Orden de San Agustín en Panamá ha sido la pastoral vocacional y la formación de los aspirantes a religiosos agustinos. Actualmente, la Provincia cuenta con el Seminario San Agustín y el Noviciado Común Internacional, que ha ayudado a muchísimos jóvenes en el discernimiento y la formación. Jóvenes no solo del vicariato, sino de otras circunscripciones de la Orden.
Al hacer balance de todo el trabajo desarrollado, el P. Carlos de la Cruz habla de la importancia del testimonio y la huella que el Siervo de Dios, P. Moisés González Crespo, ha dejado en las comunidades de Panamá y Costa Rica, y que ha sido fuente de inspiración en todo este proceso.
El crecimiento de la Orden siempre es una gran noticia. En el podcast «Los Agustinos a tu Lado» el P. Carlos cuenta cómo se ha vivido en el Capítulo General el cambio del Vicariato de Panamá a Provincia. Un paso que es fruto del trabajo y de la misión.
Pincha aquí para leer el decreto de erección de la Provincia del Sagrado Corazón de Jesús.
