Mons. Robert Francis Prevost, O.S.A, será creado cardenal el próximo 30 de septiembre

El Papa Francisco ha anunciado que el obispo agustino, Mons. Robert F. Prevost, será creado cardenal en el consistorio del 30 de septiembre.

El Papa Francisco ha anunciado la celebración de un consistorio el día 30 de septiembre para la creación de 21 nuevos cardenales. Entre ellos, el arzobispo agustino Mons. Robert F. Prevost, actual prefecto del Dicasterio para los Obispos y Prior General Emérito de la Orden de San Agustín.

El Prior General de la Orden de San Agustín, P. Alejandro Moral Antón, junto con su Consejo, ha expresado su felicitación y sentimientos de gratitud al futuro nuevo cardenal, haciéndole llegar sus más sinceros deseos de que continúe sirviendo a la Iglesia con espíritu de sabiduría y amor.

Mons. Robert F. Prevost se ha formado en distintos países y ha desempeñado tareas que incluyen la labor misionera, el episcopado, la coordinación de instituciones eclesiales o la de Prior General de la Orden de San Agustín, que desempeñó entre los años 2001 y 2013.

En los últimos años, el Papa Francisco ha contado con él para diferentes responsabilidades en la curia vaticana. Así, en el año 2019 le nombró miembro de la Congregación para el Clero y, en el 2020, de la Congregación para los Obispos. Desde el 12 de abril de 2023, es prefecto del Dicasterio para los obispos.

Cardenal de la Iglesia

La razón de ser de los cardenales no es el prestigio o el poder, sino el servicio. El término proviene del latín y significa «bisagra», en alusión a una pieza que sirve de unión y sobre la que otras giran.

Normalmente son obispos a los que se crea cardenales, pero esto no es una norma fija; puede ser cardenal un presbiterio. Aún más, en el pasado hubo el caso de algunos laicos que accedieron al cardenalato. Actualmente, si a un presbítero se le promueve a este puesto, debe recibir la consagración episcopal.

A los cardenales «se les crea» en una ceremonia especial, llamada consistorio, que el Papa Francisco ha convocado para el próximo 30 de septiembre, y que será el noveno consistorio convocado durante su pontificado. Los cardenales, juntos, forman el Colegio cardenalicio.

Su principal función es ayudar al Papa en su servicio a la Iglesia, como presidentes de los principales organismos de la Curia, como pastores de las principales diócesis del mundo y asesorándole en la toma de determinadas decisiones. Los cardenales menores de ochenta años son, además, los encargados de elegir al nuevo pontífice, reunidos en Cónclave, cuando la sede está vacante.

Actualmente el Colegio cardenalicio está compuesto por 223 cardenales, de los cuales 121 son electores (tienen derecho a voto en un hipotético cónclave, porque tienen menos de 80 años) y 102 son no electores (tienen 80 o más años). Por regiones, hay cardenales de Europa (103), Asia (31), África (26), América del Norte (26), Sudamérica (24), América Central (9) y Oceanía (4). Y, concretamente España, con doce cardenales, es el segundo país del mundo con más cardenales, por detrás de Italia e igualando en número a EE.UU.

También te puede interesar

Los colegios agustinos celebran la Jornada por la Paz

Cada 30 de enero los patios de los colegios se llenan de globos, dibujos y carteles con mensajes alusivos a la paz. Es solo...

Curso de formación Hipona: Conocer para crecer

La Comisión de Pastoral de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún, lanza el tercer módulo del Curso Hipona, que quiere ser una...

Evangelio del IV domingo del T.O., según San Agustín

Hoy vemos en el Evangelio cómo a Jesús no lo reciben bien en su casa, entre los suyos. No le reconocen, no aceptan sus...

Vida consagrada: Peregrinos y sembradores de esperanza

El próximo 2 de febrero la Iglesia celebra la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada con el lema Peregrinos y sembradores de esperanza. Esta Jornada...