Los colegios y parroquias agustinas, con Manos Unidas

La "Operación bocata" o el "Bocata solidario" se ha convertido en una iniciativa cada vez más consolidada en los colegios agustinos.

La historia de la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas se remonta a hace sesenta y seis años. La idea surge de la la osadía de un grupo de mujeres creyentes que con humildad, pero con mucha valentía, se plantearon nada más y nada menos que combatir el hambre en el mundo.

No han logrado acabar con él, pero durante todos estos años han hecho mucho bien. Cientos de proyectos educativos, sanitarios y sociales se han apoyado en diversos países, gracias a esta ONG de la Iglesia Católica en España.

Los agustinos y la Campaña

Durante todo este tiempo, la Campaña se ha hecho un hueco en los colegios para sensibilizar sobre la desigualdad y la situación de pobreza e injusticia que se vive en muchos países.

Y, los misioneros que han venido en el contexto de la Campaña cada año y que han recorrido las diócesis de toda España, con su testimonio han removido la conciencia de muchas personas, apelando a un mayor compromiso y solidaridad.

CSA Madrid

«La campaña de Manos Unidas está hecha a nuestra medida -explica el agustino P. Juan Manuel Paniagua, Responsable de Pastoral del Colegio San Agustín de Madrid-. Con nuestro acrónimo ya lo decimos todo: la C de compartir, la S de solidaridad y la A de agustinos».

Por ello, este año 2025, para poner en marcha el lema “compartir es nuestra mayor riqueza” han llevado a cabo 3 iniciativas: la colecta extraordinaria de la campaña contra el hambre el domingo 9 de febrero; la sensibilización y la recogida de sobres con donativos por todas las clases del colegio; y la jornada del “ayuno voluntario” con un desayuno solidario, que ha celebrado su décimo quinta edición.

De Madrid a la India

Participó todo el alumnado del colegio en los horarios de los respectivos recreos, en una actividad que coordina el Equipo de Madres de Pastoral y alumnos voluntarios de 1º de Bachillerato. Así, se repartieron más de 1.000 vasos de chocolate, 1.848 dónuts de chocolate o de azúcar, además del resto de bebidas.

Entre lo recaudado en el desayuno y la recogida de donativos, este año se han superado los 9.000 euros, que se destinarán a la “mejora de la prevención y atención sanitaria en 9 aldeas tribales de Amravati (India)”, un proyecto de Manos Unidas con el que colabora la Vicaría I-N de la Archidiócesis de Madrid.

CSA de Palma de Mallorca

Por otra parte, el Colegio San Agustín de Palma de Mallorca ha vuelto a participar con entusiasmo en la Campaña Contra el Hambre organizada por Manos Unidas. Alrededor de 30 voluntarios del Departamento de Pastoral del colegio y de los grupos juveniles han sido los encargados de preparar, coordinar y llevar a cabo una serie de actividades recaudatorias con el objetivo de combatir el hambre y fomentar la solidaridad.

Las actividades que más acogida han tenido han sido el Bocata Solidario, el Mercadillo Solidario y las Huchas Solidarias. Durante la semana que duró la campaña, alumnos, profesores y familias unieron fuerzas para sensibilizar sobre la desigualdad y la injusticia que viven muchas personas y para recaudar dinero con el que financiar proyectos.

Bocata solidario

Se han vendido unos 680 bocadillos y se recaudaron 3.200 euros, que se destinarán a financiar algunos proyectos de Manos Unidas en su lucha contra el hambre y la pobreza en diversas partes del mundo.

El éxito de esta campaña no solo refleja el compromiso y la generosidad de la comunidad del Colegio San Agustín, sino también la importancia de inculcar valores de solidaridad y empatía en los jóvenes.

Colegio Ntra. Madre del Buen Consejo (León)

Por su parte, como en años anteriores, en el mes de febrero, el Colegio Ntra. Madre del Buen Consejo quiere unirse a las múltiples iniciativas que, en tantos lugares, se hacen para luchar contra el hambre en el mundo.

El viernes, día 21 de febrero, los miembros de la Comunidad educativa pudieron colaborar en esta campaña solidaria. A lo largo de la mañana, los participantes en el acto recibieron un bocadillo y una bebida.

Además, los alumnos de 3º de Educación Primaria, que se estrenan escribiendo con boli, han participado en una iniciativa del «Bolígrafo solidario» que ha organizado el Departamento de Pastoral del Colegio.

Los 1.953 euros recaudados con las actividades se destinarán a Manos Unidas y a la ONG Agustiniana Villanueva.

CSA Alicante

Para sumarse a la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas, el Colegio San Agustín de Alicante, este año ha cambiado el tradicional sobre de recogida de dinero que se entregaba a los alumnos en años anteriores, por un almuerzo solidario.

Ha sido la primera vez que el colegio realiza esta actividad, que ha organizado el Departamento de Educación en la Fe y la Comisión de Pastoral del colegio, con la ayuda de alumnos, profesores, personal del AMPA y el director del Centro.

Desde Infantil hasta Bachillerato se dio la posibilidad de comprar un almuerzo (bocadillo de tortilla, pan con chocolate, sandwich o pizza) por un precio de 2 euros para colaborar con la campaña de Manos Unidas.

Se vendieron 950 almuerzos, obteniéndose una recaudación de 1.630 euros gracias a la aportación de algunos colaboradores, que se destinarán a Manos Unidas.

CSA Ceuta

El pasado viernes, 14 de febrero, el Colegio San Agustín de Ceuta celebró la Jornada Solidaria en el marco de la campaña anual de Manos Unidas. Durante la mañana, los alumnos realizaron distintas rutinas en clase sobre la importancia de ser solidarios con los demás y en los recreos, colaboraron en el Bocadillo Solidario.

A las 13:15 horas, abrimos el Colegio para que todos los padres y familiares participaran en la oración junto con los alumnos. Después, abrimos la barra solidaria para que las familias pudieran comer en el colegio. Durante la tarde, tuvimos diferentes actividades como castillos hinchables para los más pequeños y el bingo solidario.

Solidaridad con Mozambique

Como en otros años, lo recaudado se destinará a las Agustinas Misioneras de Mapinhane (Mozambique), misión en la que el P. Alberto Gadea, OSA, y algunos profesores y catequistas del colegio han participado durante los últimos veranos. De forma extraordinaria, también se destinará una partida para seguir ayudando a las familias afectadas por la DANA en Valencia. En todas las actividades participaron de manera activa las familias a través de la APA del colegio y los feligreses de la Iglesia de San Francisco y la Parroquia de los Remedios.

Colegio Alfonso XII

En el Real Colegio Alfonso XII, para apoyar esta campaña, además de los sobres con las aportaciones económicas que las familias quieran hacer y que se reparten por todas las clases, existen otras dos actividades que gozan de mucha tradición en el colegio.

Por una parte, el pasado 7 de febrero, el bocata solidario, que este año se ha propuesto, por primera, vez a todos los cursos, incluyendo Infantil, y en el que también se implican los padres. padres de alumnos.

Por otra parte, el bus solidario, que funciona durante una semana, en esta ocasión será del 25 al 27 de febrero, y donde se venden chuches y palomitas.

Los alumnos encargados de coordinar todo ello son los delegados de Pastoral. El año pasado se recaudaron 3.545 euros, con las tres actividades.

Parroquia de Los Negrales

En el contexto de la Campaña contra el Hambre, también las parroquias organizan oraciones, así como acciones de sensibilización y otras como las «cenas solidarias o cenas del hambre», apelando al compromiso. Es el caso, entre otras, de la Parroquia San Manuel y San Benito o Santa María del Bosque, de Madrid.

Parroquia de Los Negrales

En la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, de Los Negrales (Madrid), con motivo de la Campaña contra el Hambre y gracias a la presencia de David Casinos, campeón del mundo para olímpico, un grupo de la parroquia, celebró una «cena a ciegas» solidaria.

El párroco, el religioso agustino P. Isaac Estévez, explica que la finalidad de la cena era sensibilizar ante la situación que viven las personas vulnerables, en este caso personas ciegas: «No poder ver los alimentos que tenemos es una experiencia inusual para la mayoría. No comer «por la vista» nos puede ayudar a sensibilizarnos y solidarizarnos con la gente que no tiene nada, no ve comida o no tiene comida».

Una experiencia original y que según cuentan quienes participaron, resultó muy enriquecedora.

También te puede interesar

Evangelio del VII Domingo del T.O., según San Agustín

A propósito del Evangelio del próximo domingo, 23 de febrero, San Agustín nos está pidiendo que nuestra fe sea una realidad, que no digamos...

Fallece, en Bolivia, Mons. Nicolás Castellanos Franco, OSA

A los 90 años de edad recién cumplidos (ayer fue su cumpleaños) y 71 de vida religiosa, ha fallecido en Bolivia, Mons. Nicolás Antonio...

Asamblea anual y Ejercicios Espirituales en Centroamérica

Del 10 al 14 de febrero ha tenido lugar el encuentro de los agustinos que conforman la Delegación "Nuestra Señora de la Paz" de...

Próximas convocatorias de los Agustinos de España y Portugal

Las semanas previas a la Semana Santa, suelen coincidir muchas actividades formativas y de pastoral organizadas por los agustinos. En el caso de la...