II Capítulo Provincial Ordinario: Crónica del viernes 12 de julio

Después de cinco días de trabajo, el Capítulo Provincial llega a su fin con la votación de las propuestas y la firma de actas.

El II Capítulo Provincial Ordinario llega a su fin, después de cinco días de informes, escucha, reflexión personal y por grupos, puesta en común, oración y convivencia. Muchos de los 63 capitulares procedentes de Tanzania, República Dominicana, Perú, India, Panamá, Venezuela, Nicaragua, Argentina, Cuba y España, ya han regresado a sus comunidades y el resto lo hará en los próximos días.

Esta última jornada de trabajo del capítulo estuvo dividida en dos partes, separadas por la eucaristía, que se celebró antes de la comida.

En la mañana se siguió con el estudio de las propuestas llegadas al capítulo por distintas instancias provinciales, comunidades o los religiosos de forma particular. Algunas de ellas provocaron más diálogo que otras, decidiendo los capitulares cuáles pasaban a ser votadas en la tarde y cuáles no.

Al medio día, antes de la comida, tuvo lugar la eucaristía final del capítulo, presidida por el Prior Provincial, P. Domingo Amigo, quien recordó en su homilía que Dios siempre toma la iniciativa, haciéndose cercano a su pueblo con misericordia y ternura, pues es un Padre dispuesto a acogernos en todo momento, a pesar de nuestra infidelidades, por lo que estamos llamados a volver continuamente a él.

Asimismo, invitó a todos los hermanos presentes a caminar juntos, como se ha hecho a lo largo de los días capitulares; juntos en la oración; juntos en las reflexiones y deliberaciones; juntos en los momentos de ocio y convivencia; juntos en el trabajo y el servicio, guiados siempre por la luz del Espíritu que nos acompaña. De esta manera, resaltó, podremos afrontar las dificultades, conflictos y luchas que surjan en los lugares donde nos encontremos.

Por la tarde, los capitulares votaron las propuestas y la reforma de algunos números de los estatutos. Cabe resaltar, entre las propuestas aprobadas, que el centro de Estudios Teológicos y la casa de formación de la Provincia tengan su sede en Valladolid y que se solicite al Capítulo General del 2025 que el Vicariato de Panamá se constituya en Provincia. También se dio el sí al programa presentado al capítulo de formación para laicos, a la revisión realizada del estilo de evangelización, y al compromiso de elaborar un documento donde se recoja el perfil de lo que debería ser una parroquia agustiniana en clave sinodal.

La jornada terminó con la firma del acta del II Capítulo Provincial por todos los padres capitulares. Al finalizar, el Prior General de la Orden de San Agustín, P. Alejandro Moral, animó a todos a llevar adelante las resoluciones capitulares y a vivir con fidelidad y alegría esta nueva etapa provincial.

Pincha aquí para leer la crónica en español redactada por el P. Ángel Andújar, OSA.

Pincha aquí para leer la crónica en inglés.

También te puede interesar

Evangelio del XXX Domingo del T.O., según San Agustín

Uno de los peligros de la oración es que nos escuchemos a nosotros mismos y no a Dios, que nos creamos tan importantes, que...

Los Agustinos fundan un instituto sobre migraciones en EE.UU.

La Universidad Villanova, perteneciente a la Orden de San Agustín, en Pensilvania, ha creado el "Mother Cabrini Institute" para promover la educación y la investigación sobre...

Encuentro de religiosos agustinos jóvenes en Palma de Mallorca

El encuentro de agustinos jóvenes es una tradición, que año tras año, se celebra en torno a la festividad de la Virgen del Pilar....

Capítulo Ordinario del Vicariato agustino de Las Antillas

La Casa de Retiros del Santuario de Schoenstatt en Cabo Rojo, Puerto Rico, ha acogido del 8 al 10 de octubre a los religiosos...