Jornadas de Formación Permanente en el Colegio San Agustín de Salamanca

Del 3 al 7 de julio, el Colegio San Agustín de Salamanca ha acogido una Semana de Formación Permanente, dirigida a religiosos agustinos de la Provincia de San Juan de Sahagún.

En el Capítulo General Intermedio de la OSA se hizo la petición de que se ofreciera formación sobre San Agustín, una petición que, gracias a la Comisión de Vida Religiosa y al P. Tomás Marcos, OSA, se ha concretado en varias jornadas formativas, que se han desarrollado del 3 al 7 de julio.

Dieciocho religiosos procedentes de distintas comunidades han participado en el curso y han podido, además, compartir inquietudes y preocupaciones sobre distintos asuntos.

La formación ha tenido lugar por la mañana, después del rezo de laudes, en dos sesiones diarias. Las tardes estaban dedicadas a la convivencia entre los participantes y a actividades culturales.

El martes 4 de julio, abrió la formación el P. Carlos Alonso, OSA, con una sesión informativa sobre los pasos que la Provincia ha dado en el último año en la aplicación de protocolos para la prevención de abusos y la sensibilización sobre este tema, así como en la atención a las víctimas que se han puesto en contacto con la Provincia. Informó también de la creación del Secretariado de protección de menores y adultos vulnerables.

Por la tarde, el grupo visitó el centro de Salamanca, la Iglesia de San Juan de Sahagún y las Catedrales, donde pudieron contemplar las urnas que contienen los restos de San Juan de Sahagún y Santo Tomás de Villanueva. La tarde terminó con una visita guiada por los restos del antiguo convento agustino.

El miércoles 5 de julio, el P. Miguel Ángel Orcasitas, OSA, impartió una clase sobre la relación de San Agustín con la Orden, así como sobre las distintas hipótesis que explican la fundación de la Orden. Habló también de la biografía de San Agustín, como padre, maestro y guía espiritual. Por la tarde, hubo una excursión al Santuario de la Peña de Francia y al municipio de La Alberca.

El jueves 6 de julio, el P. Santiago Insunza, OSA, animó a conocer, rezar, leer y amar más a San Agustín. Advirtió sobre el desconocimiento que existe del Obispo de Hipona y mostró cómo la espiritualidad agustiniana es luz en el anuncio del Evangelio. Ese día, los participantes en la Semana de Formación Permanente se trasladaron hasta Alba de Tormes, lugar donde vivió y murió Santa Teresa. Allí, visitaron el Museo Carmelitano, la Casa de la santa, así como la exposición «Artis Momentum», con ocasión de Año Jubilar Teresiano.

El viernes 7 de julio, última jornada, El P. Pio de Luis, OSA, se centro en la obra de San Agustín, en concreto en las Confesiones, profundizando en cada una de las partes de esta obra y en aspectos como el silencio, la oración y el conocimiento de uno mismo. El P. Pío de Luis animó a los agustinos a cuidar el cuerpo, la inteligencia y la voluntad.

Terminadas las sesiones de formación los participantes agradecieron a la comunidad de Salamanca y al prior, el P. Pedro Banco, OSA, la acogida y la atención recibida.

Tamb

También te puede interesar

Los colegios agustinos celebran la Jornada por la Paz

Cada 30 de enero los patios de los colegios se llenan de globos, dibujos y carteles con mensajes alusivos a la paz. Es solo...

Curso de formación Hipona: Conocer para crecer

La Comisión de Pastoral de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún, lanza el tercer módulo del Curso Hipona, que quiere ser una...

Evangelio del IV domingo del T.O., según San Agustín

Hoy vemos en el Evangelio cómo a Jesús no lo reciben bien en su casa, entre los suyos. No le reconocen, no aceptan sus...

Vida consagrada: Peregrinos y sembradores de esperanza

El próximo 2 de febrero la Iglesia celebra la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada con el lema Peregrinos y sembradores de esperanza. Esta Jornada...