Evangelio del VI Domingo del T.O., según San Agustín

San Agustín al comentar las bienaventuranzas propone que las veamos como camino para cambiar nuestro corazón y así llegar a Dios.

San Agustín al comentar las Bienaventuranzas nos orienta a que las veamos como camino para llegar a Dios, para que cambiemos nuestro corazón y descubramos que todo es para nuestra salvación, para que andemos hacia la patria definitiva, el triunfo de la paz definitiva.

Pobres de espíritu

Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Ellos son los humildes que se encuentran en el valle, los temblorosos que ofrecen en sacrificio a Dios su corazón contrito y humillado; de ahí ascienden hasta la piedad para no resistir a su voluntad, ni la expresada en su palabra.

Mansos

Dichosos, pues, los mansos, porque ellos poseerán la tierra como herencia; no la tierra de los que mueren, sino aquella de la que se dijo: Tú eres mi esperanza, mi porción en la tierra de los vivos. A partir de esta piedad merecen el grado de la ciencia para que conozcan no sólo el mal de sus propios pecados pasados, por los que ya lloraron con dolor en el primer grado de la penitencia, sino también el mal en que se encuentran, el mal de esta mortalidad y de esta peregrinación lejos del Señor, aun cuando sonría la felicidad temporal.

Los que lloran

Dichosos, pues, los que lloran, porque ellos serán consolados. De éste ascienden al grado de la fortaleza, para que el mundo esté crucificado para ellos, y ellos para el mundo, de forma que la caridad no se enfríe en la perversidad de esta vida y por la abundancia de la iniquidad, antes bien se tolere el hambre y la sed de justicia hasta que llegue el momento de saciarlas en aquella inmortalidad de los santos y compañía de los ángeles. 

Los que tienen sed de justicia

Dichosos, pues, los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. Mas, en atención al desasosiego que causan las tentaciones y a lo que se dijo: ¡Ay del mundo por los escándalos!, si tal vez se deslizan poco a poco y furtivamente algunos delitos que se apoderan de la fragilidad humana, no debe faltar el consejo.

Los limpios de corazón

Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Una vez que se ha llegado al fin, se detiene uno, descansa y se alcanza el triunfo de la paz asegurada. ¿Y cuál es el fin sino Cristo Dios? El fin de la ley es Cristo para la justificación de todo creyente. 

Sermón 347, 2

También te puede interesar

III Congreso de Comunicación «No sin mi Dircom», de CONFER

El 20 de marzo se celebró el III Congreso de Comunicación `No sin mi Dircom´, organizado por el departamento de comunicación de la CONFER...

Evangelio del III Domingo de Cuaresma, según San Agustín

En este pasaje del evangelio de Lucas, Jesús nos habla del amor misericordioso de Dios. No merecemos tanto amor, pero es él quien nos...

Ya puedes leer el número de marzo de «Misiones Agustinianas»

La publicación "Misiones Agustinianas" muestra en cada número la labor social, evangelizadora y de defensa de los derechos humanos que hacen los agustinos y...

Visitas a comunidades del Equipo Provincial de Vocaciones

El mes de marzo ha resultado bien fructífero para el Equipo Provincial de Vocaciones. Ha llevado a cabo varias visitas, enmarcadas en el objetivo...