Entrevista al cardenal Prevost antes de ser elegido papa León XIV

La mañana del 30 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, 19 obispos y 2 presbíteros fueron creados cardenales de la Iglesia Católica por el Papa Francisco. Entre ellos, el papa León XIV, quien fuera Prior General de la Orden de San Agustín, obispo de Chiclayo y posteriormente, Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Con ocasión de este acontecimiento, el Equipo de Comunicación de la Curia General de la Orden de San Agustín le hizo una entrevista a Mons. Robert F. Prevost, que han difundido ahora, para abordar con él diversos aspectos de interés para la Iglesia.

Por una parte, explica qué significa para él ser obispo. Y, en este sentido, subraya la importancia de saber acompañar y vivir cerca del Pueblo de Dios. Para ello, es fundamental que los propios obispos cuiden su relación con Dios.

Se refiere también a la importancia que tiene crear comunidad y una actitud como pastor que favorezca la escucha y el diálogo.

En el segundo capítulo, el entonces Mons. Robert Prevost, responde a la cuestión de cómo atraer a los jóvenes y suscitar vocaciones. Sobre estos retos, señala que la prioridad no puede ser buscar vocaciones, sino facilitar que los jóvenes tengan una experiencia de fe y de encuentro con él Señor.

Al hablar de ello, recordó su experiencia acompañando al papa Francisco en la JMJ de Lisboa.

La tercera entrega de la entrevista está dedicada al papel de los laicos en la Iglesia. Acerca de este asunto afirma que todas las vocaciones son fundamentales en la vida de la Iglesia. Los laicos sin clericalizarse, desde la vocación que han recibido con el bautismo y, los sacerdotes y religiosos, desde su decisión de vivir una vida de entrega a los demás.

También hay una parte de la conversación con el entonces Mons. Prevost en la que se refiere a los principales retos a los que se enfrenta la Iglesia hoy. «Id y haced discípulos a todos los hombres y mujeres de todos los pueblos», del evangelio de Mateo, es y será siempre la misión de la Iglesia. Y, añade que, dada la diversidad y la riqueza de la Iglesia Católica en el mundo, para predicar el Evangelio y anunciar el Reino de Dios, pueden ser necesarias propuestas pastorales diferentes en cada lugar.

Por último, el quinto capítulo de esta conversación con el actual papa León XIV, gira en torno a la relación entre el cambio y la tradición. Una controversia sobre la que el actual papa aclara que vivimos en una época de cambios tan rápidos, que hay situaciones que requieren respuestas nuevas. Pero sin olvidar que la tradición es un patrimonio valiosísimo para la Iglesia, que contiene una sabiduría de siglos que puede ser muy valiosa también para los retos que plantea el presente.

Todas estas reflexiones las hizo el papa León XIV en vísperas de ser creado cardenal y sirven para conocer mejor el perfil del nuevo papa y el talante que va a imprimir a su pontificado.

También te puede interesar

Ordenación diaconal de seis agustinos en El Escorial

El 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pedro, la Basílica del Real Monasterio de El Escorial acogió la celebración de la...

Cursos de formación para los profesores de colegios agustinos

La primera semana de julio, profesores de los diecisiete centros educativos agustinos que la Provincia de San Juan de Sahagún tiene en España, se...

Ya puedes leer la revista del Profesorio agustino de Valladolid

Como todos los años en el mes de junio, la Comunidad de Formación del Real Colegio Seminario de los PP. Agustinos de Valladolid, edita...

Evangelio del XIV Domingo del T.O., según San Agustín

Al comentar este pasaje bíblico, San Agustín nos estimula a darnos cuenta de cuál es la mies para la que hay que pedir operarios....