Encuentro de familias agustinianas en Sevilla

El sábado 18 de enero se celebró en el Colegio San Agustín, de Sevilla, el Encuentro de Familias Agustinianas.

El pasado sábado 18 de enero, se celebró en el Colegio San Agustín de Sevilla, el Encuentro de Familias Agustinianas, en el que participaron más de cincuenta personas, de distintos lugares de España, donde los agustinos están presentes.

Potenciar la presencia de las familias en las acciones pastorales, como agentes y como destinatarias, promoviendo su papel protagonista en la transmisión de la fe, es una de las prioridades de la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún para el curso pastoral 2024-2025.

Este objetivo se está reflexionando a través de encuentros de familias, como el que acaba de celebrarse en Sevilla, o el que tuvo lugar en el Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo de Madrid, el pasado 12 de octubre.

Dieciséis familias procedentes de Sevilla, Ceuta y Madrid, acompañadas por un grupo de religiosos agustinos, participaron en esta jornada de formación y convivencia, de la que se hizo un balance muy positivo, destacando el buen ambiente que existió durante toda la jornada, entre niños, jóvenes y adultos.

El Encuentro estuvo organizado por el Secretariado de Laicos y Familias, con la ayuda de matrimonios del Grupo Santa Mónica, de Sevilla. En él hubo momentos formativos, celebrativos y también otros más distendidos en los que se favoreció la convivencia entre todos.

Ponencia en la mañana

A los asistentes les gustó mucho la ponencia de la mañana, de Dori Díaz Montejo y Lorenzo Sánchez Ramos sobre la esperanza, la felicidad y la paciencia en el día a día de las familias. Este tema se trabajó por grupos, atendiendo a distintas edades, profundizando en la bula con la que el Papa Francisco ha convocado la celebración del Jubileo de la Esperanza.

Los jóvenes compartieron un momento para reflexionar sobre la diferencia entre la felicidad y la alegría efímera y compartieron las conclusiones posteriormente con sus familias. En otro momento, se trabajó también en familias en la elaboración de una línea del tiempo familiar, recordando la historia y los principales hitos de cada familia. También participaron juntos en una dinámica relacionada con el amor, la gratitud y el perdón en el seno de la familia.

Mesa redonda por la tarde

La actividad principal de la tarde fue una mesa redonda sobre la importancia de la comunidad para vivir la fe. En esta estuvieron representantes de la comunidad de Ceuta, de los Grupos Santa Mónica de Sevilla, de los grupos juveniles Tagaste y de las Fraternidades Laicales de Madrid. Todos coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos comunitarios, más allá de la familia, para rezar con otras personas, enriquecerse con las reflexiones de otros y poder ayudar y obtener ayuda en momentos de dificultad.

En la mesa redonda, que fue muy participativa, el P. Jesús Baños, OSA, también presentó, para darlos a conocer, otros grupos agustinianos que no estaban representados en el encuentro.

La jornada terminó con una Misa de Acción de Gracias, presidida por el P. Jesús Baños y concelebrada por seis agustinos de Madrid, Sevilla y Ceuta.

También te puede interesar

Evangelio del Domingo de Cristo Rey, según San Agustín

Con esta fiesta de Cristo, rey del universo, cerramos el ciclo litúrgico. Hoy vemos a Cristo reinar, pero desde una cruz. Hoy vemos la...

Los Agustinos de Portugal ganan el Jubileo de la Esperanza

Del 5 al 9 de noviembre, la Parroquia de Santa Iría de Azoia (Portugal), organizó una peregrinación a Roma, en el contexto del Año...

Procesión de San Agustín 2025: fe, tradición y comunidad

El Colegio San Agustín de Sevilla llevó a cabo el 7 de noviembre, la procesión en honor a San Agustín. Es una cita ya consolidada...

Los colegios mayores agustinos celebran la Semana Agustiniana

En el contexto de la Semana Vocacional Agustiniana e impulsado por los equipos de pastoral de los tres colegios mayores agustinos, el sábado 15...