El esplendor de la belleza de Los Salterios y Libros de las Horas

La exposición, sobre los Salterios y los Libros de las horas, se puede visitar hasta el 7 de enero en los Agustinos de Valladolid.
La imagen del cartel de la exposición representa a la reina Blanca de Castilla orando. El texto latino de la página se corresponde con los salmos 100 y 101. Este salterio se encuentra en la Biblioteca del Arsenal de París.

El claustro del Real Colegio Seminario de los Padres Agustinos de Valladolid, acoge una exposición de facsímiles de códices de Salterios y Libros de Horas. Quiere ser un homenaje a dos personalidades femeninas de primer orden: la palentina Blanca de Castilla, dos veces regente del reino de Francia, madre de San Luis IX, e Isabel la Católica, nacida en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) y fallecida en Medina del Campo (Valladolid). Ambas testimoniaron la fe y la piedad religiosa y mostraron una sensibilidad especial para percibir la hermosura del arte cristiano. Los salterios de la primera, y los libros de horas de la segunda, constituyen joyas artísticas de los siglos XIII y XV.

El Salterio

Uno de los escritos poéticos de la Escritura, es el Libro de Poesías, el más famoso y recitado de la cultura occidental. Presentamos obras tan valiosas como el Salterio en imágenes de Stuttgart, escrito y miniado hace mil doscientos años y el primero que se conserva completo. O el Salterio de San Albano, creación única por la singularidad de sus encantadoras imágenes de notable originalidad. Algunos otros de estilos románicos y góticos despiden una belleza sin par.

Los Libros de Horas

Tienen su origen en el salterio y su contenido más preciado deriva de la recitación de los salmos. Fueron destinados para personas de la realeza, nobleza y alto clero. Entre este tipo de devocionarios destacamos Las muy ricas horas del Duque de Berry, considerado como el códice más valioso de la Edad Media por la multitud de bellísimas miniaturas que lo adornan.

La exposición está pensada para ayudar a vivir el tiempo de Adviento y Navidad, mostrando imágenes bellísimas de la vida de Jesús relacionadas con los dos tiempos litúrgicos. Iniciarse en la via pulchritudinis nos lleva a comprender que el judaísmo y el cristianismo transmiten belleza en el más alto grado. 

La imagen, que acompaña a este texto, representa a la reina Blanca de Castilla orando y, el texto latino de la página, corresponde a los salmos 100 y 101. Este salterio se encuentra en la Biblioteca del Arsenal de París.

Invitamos a acercarse a Valladolid para contemplar la exposición, juntamente con la visita al Museo de Arte Oriental. Será otra manera distinta, pero muy apropiada, de celebrar este tiempo tan entrañable para los creyentes.

Horario

La exposición se puede visitar hasta el domingo 7 de enero, de 16:00 a 19:00 horas, los días laborables y de 10:00 a 13.30, los días festivos, en el convento de los Agustinos de Valladolid.

También te puede interesar

Cuatro días que cambiaron la Historia: Jueves Santo

Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección son cuatro días que cambiaron la Historia y que cada año los cristianos celebramos...

Procesión de Semana Santa en el Colegio de Santander

El viernes 11 de abril, el patio del Colegio San Agustín de Santander, acogió por segundo año consecutivo, la procesión de Semana Santa, organizada...

Retiro vocacional agustiniano en la Residencia Andrés de Urdaneta

El fin de semana, del 11 al 13 de abril, organizado por el Equipo Provincial de Vocaciones la Residencia Andrés de Urdaneta ha acogido...

Loiu acoge con éxito las XI Olimpiadas Agustinianas

Durante los días 5 y 6 de abril, el Colegio Andrés de Urdaneta acogió con entusiasmo las XI Olimpiadas Agustinianas. Un evento cargado de...