
El portal de la Orden de San Agustín hace un repaso en sus últimas publicaciones por el origen del papa León XIV, además de poner en contexto sus primeras palabras. De ascendencia española – pero también francesa e italiana -, como reflejan sus apellidos, nació en Estados Unidos y allí se formó, en la Universidad de Villanova, de la Orden de San Agustín, cuyo nombre se debe al santo agustino español Santo Tomás de Villanueva. Ingresó como novicio en la Orden al cumplir los 22 años, durante el final del papado de Pablo VI.
Se ordenó cinco años más tarde, a comienzos del pontificado de Juan Pablo II, el primer Papa no italiano desde Adriano VI. Ha mencionado al Papa Francisco en su primera alocución pública, desde el balcón de la basílica de San Pedro, para agradecerle su legado, y ha salido revestido con el roquete, la muceta y la estola con los que aparecieron los pontífices anteriores. Ha hablado en italiano, en español y en latín. Y ha sido quizá el papa cuyo discurso inicial ha resultado más prolongado, mezclando improvisación con texto preparado como muestra de cercanía y de claridad.
En la página web de la Orden de San Agustín, cuentan cuentan cuál es su procedencia y ponen en contexto las primeras palabras del papa León XIV, que hoy, en el encuentro con los medios de comunicación ha inviado a los periodistas a ser constructores de paz, a cultivar la escucha y a cuidar las palabras y el tono que con tanta frecuencia emplean los medios, para fomentar una comunicación «capaz de sacarnos de la torre de babel en la que nos encontramos.
Pincha aquí para leer la noticia completa.
En la web de la orden puedes ver también la última entrevista que el Equipo de Comunicación de la Curia General hizo al papa León XIV, siendo aún Cardenal Prevost, en la que habla de los rasgos que debe tener un obispo de la Iglesia Católica y reflexiona sobre como afrontar el reto vocacional.