
La primera semana de julio, profesores de los diecisiete centros educativos agustinos que la Provincia de San Juan de Sahagún tiene en España, se han reunido en el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, en Madrid; en la Residencia Fray Luis de León, de Guadarrama (Madrid) y en el Convento de los PP. Agustinos, de Valladolid, para recibir formación sobre distintos aspectos de interés y para profundizar en la espiritualidad agustiniana.
Se trata de una propuesta de formación del Equipo de Titularidad de la Provincia, en la que participan docentes de los colegios agustinos y se desarrolla siempre durante la primera semana de julio, paralelamente en tres lugares distintos, con el objetivo de profundizar en los pilares básicos del ideario y modelo educativo agustiniano.
Curso de profesores veteranos
El Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo de Madrid, acogió del 1 al 4 de julio, a 135 profesores procedentes de todos los colegios que la Provincia de San Juan de Sahagún tiene en España.
En la primera sesión, tras el saludo y bienvenida del P. Valeriano Aldonza, OSA, el curso lo inauguró un antiguo alumno, que con su testimonio ilustró la huella que la educación recibida ha dejado en su vida a nivel personal y profesional. En esta ocasión, los asistentes escucharon al reconocido hostelero Andrés Jiménez, antiguo alumno del Colegio San Agustín de Salamanca y padre de alumnos del colegio San Agustín de Madrid.
A continuación, Begoña Marco, maestra de Educación Infantil del colegio San Agustín de Zaragoza, la religiosa agustina Sor Patricia Lázaro y Alba Lahoz, antigua alumna del colegio de Zaragoza, participaron en una mesa redonda para dialogar sobre la Interioridad.
Durante las mañanas de los días posteriores, de miércoles a viernes, todos disfrutaron con las ponencias del P. Isaac Estévez, OSA, “Estimular, provocar, atraer… los tres verbos de un educador agustiniano”, Ramón Barrera “Sorprendizaje, el arte de aprender” y Manu Velasco “Las otras TICs tiempo, interés y cariño”.
Las tardes se programaron para que los profesores pudieran compartir experiencias en varios talleres de buenas prácticas y participar en distintas dinámicas de grupo. Hubo también tiempo para la entrega de los premios del II Certamen Audiovisual “Corazones Inquietos” de colegios agustinos o dar un paseo por Madrid y visitar el Círculo de Bellas Artes.
El viernes, tras la Eucaristía y la entrega de diplomas a los participantes, se clausuró la semana de formación con una cena cocktail en los jardines del Colegio Mayor San Agustín.

Curso de profesores noveles
Los profesores que llevan menos años como docentes en centros agustinos, se reúnen en la Residencia Fray Luis de León de Guadarrama (Madrid). Durante toda la semana, tienen un programa de ponencias para conocer más en profundidad la espiritualidad agustiniana.
En esta ocasión han participado 105 profesores, de los diecisiete colegios agustinos que la Provincia tiene en España y las sesiones han ido todas dirigidas a trabajar la identidad y el modelo educativo agustiniano. una semana de formación coordinada por el P. Miguel Ángel Fraile, OSA.
Así, el martes 1 de julio el P. Jesús Baños, OSA, presentó el curso e impartió la ponencia «Evangelizar desde la escuela agustiniana». Esa misma mañana, el P. Javier Antolín, OSA, disertó sobre la figura de San Agustín como educador.
Por la tarde, Marisa Puente Ricoy, Orientadora del Colegio San Agustín, de Madrid, recordó la importancia que tiene en los colegios la mediación para la convivencia.
El miércoles, Mercedes Méndez habló de la competencia espiritual, como una dimensión muy relevante de la persona. José Antonio Fernández Bravo reflexionó sobre la educación teniendo al alumno como protagonista del aprendizaje. Manuela Bonilla Carmona de la labor que se desarrolla en las acciones tutoriales. Y, Guillermo Rosón, de la labor de los alumnos mediadores, piezas fundamentales de la convivencia en los colegios.
El jueves 3 de julio, Guillermo Cánovas, expuso los retos, posibilidades y riesgos del uso de la tecnología en la educación. Pedro Huerta, Secretario General de Escuelas Católicas, expuso cuál es la vocación y la misión de la escuela católica. Y, por la tarde, Estrella Fernández, comentó cómo se pueden plantear los encuentros con las familias cuando hay problemas de salud mental.
El jueves por la tarde, los participantes hicieron una excursión a Segovia. Y, el viernes por la mañana, la última ponencia corrió a cargo de Fr. Ricardo Paniagua, OSA, dio a conocer la figura de agustinos ilustres a lo largo de la historia.
La Eucaristía, presidida por el Prior Provincia, P. Domingo Amigo, puso fin a esta semana de formación.
Curso de pastoral
En el Real Colegio Seminario de los PP. Agustinos, de Valladolid, estuvieron 30 profesores pertenecientes a los Equipos de Pastoral de todos los colegios agustinos o que quieren profundizar en formación de este tipo. El P. Isaac Estévez, OSA, responsable del encuentro, destaca que ha sido un grupo joven, muy motivado por cuidar e impulsar la misión evangelizadora en los colegios.
El curso comenzó con la intervención de la profesora de CAFyD, Gema Sáez, que habló de la relación entre deporte y pastoral. También compartió su experiencia como antigua alumna de un colegio agustino y, actualmente, como madre de tres niños que se forman en un colegio agustino.
Juanma Alarcón expuso cómo cultivar y trabajar la interioridad en el aula y, el religioso agustino P. Antonio Vaca, centró su ponencia en la Eucaristía. Por su parte, Fr. David Cineira, OSA, dio a conocer algunas claves para el uso de la Biblia en actividades pastorales.
El cantautor, Nico Montero, hizo una ponencia cantada, donde se puso de manifiesto la importancia de la música como herramienta para transmitir la fe.
El P. Blas Sierra, OSA, habló del arte y la cultura en la escuela. Como director del Museo Oriental de los agustinos, les guio por las salas del mismo, que ha ido creciendo con los siglos, gracias a la labor de los misioneros agustinos. Estos se preparaban en Valladolid, antes de partir hacia Filipinas y, cuando regresaban, traían regalos y piezas representativas del arte de aquellos países en los que trabajaban como misioneros.
Durante estos días, los participantes también tuvieron tiempo para compartir buenas prácticas pastorales que se desarrollan en los colegios.
Desde el Equipo de Titularidad se quiere destacar la acogida de las comunidades y las casas donde se han celebrado los cursos y el buen ambiente creado entre todos.


















