Beato Esteban Bellesini, OSA, ejemplo para los educadores

En noviembre, en Italia, se ha inaugurado un año conmemorativo para recordar los 250 años del nacimiento del beato Esteban Bellesini.

El pasado mes de noviembre, en Italia, en las ciudades de Genazzano y Trento, el P. General de la Orden de San Agustín inauguraba un año conmemorativo del 250 aniversario del nacimiento del beato Esteban Bellesini, agustino, educador, pastor, padre de los pobres y consuelo de los afligidos.

Impulsor de la educación

El beato Esteban nació en Trento (Italia), que entonces formaba parte del Imperio Austrohúngaro, el 25 de noviembre de 1774. A los dieciocho años viste el hábito agustiniano en el convento de S. Marcos de su ciudad natal. Poco después hace el noviciado en Bolonia, de donde es trasladado a Roma y de nuevo a Bolonia para el estudio de la filosofía y de la teología. Emitió sus votos religiosos en la Orden el 31 de mayo de 1794. Obligado por las tropas napoleónicas a abandonar los Estados Pontificios, regresa a su ciudad de origen, en la que es ordenado sacerdote en 1797, viviendo en el convento de S. Marcos hasta su supresión en 1809.

“El B. Bellesini fue un promotor apasionado de la educación de los más jóvenes -señala el Prior General de la Orden de San Agustín, P. Alejandro Moral, en una carta escrita con ocasión del aniversario-. A él debemos la fundación de escuelas: la primera de ellas en el convento de San Marcos de Trento; la segunda, después de su obligada exclaustración, en casa de su hermano Ángelo. Su entrega y cualidades no pasaron desapercibidas y, a pesar de su condición de sacerdote y fraile exclaustrado, muy pronto fue promovido para el
ejercicio de diversos cargos públicos de carácter educativo».

Impulsó la educación gratuita, la escuela abierta a ricos y pobres, la educación elemental obligatoria, la educación de las niñas -entonces prácticamente inexistente, conforme a la mentalidad de la época-, la instrucción de calidad, la promoción social y económica de los maestros, la mejora de las condiciones materiales y la salubridad de las escuelas.

Actividad pastoral y caritativa

En el verano de 1826 es destinado al Convento de Santa María del Buen Consejo de Genazzano, elegido por el P. General para restaurar la perfecta vida común, según las disposiciones dadas por el papa León XII.

Seriamente empeñado en hacer realidad la perfecta vida común y feliz de vivir cerca de la Virgen del Buen Consejo, despliega una enorme actividad pastoral, catequética y caritativa, visitando enfermos, socorriendo pobres y, siempre y en todo, buscando almas.

Cuando en el año 1839 una epidemia de tifus hace estragos entre el rebaño de Genazzano, el B. Esteban asiste y conforta a los enfermos y moribundos hasta el extremo de dar la vida.” Muere en Genazzano, contagiado del tifus, el 2 de febrero de 1840.

El 27 de diciembre de 1904 fue proclamado beato por el papa san Pio X.

Oración

Oh Dios, que en el beato Esteban, nos has dado un admirable ejemplo de apóstol

enteramente consagrado a la educación de la juventud y a propagar el amor filial a la Virgen María;

haz que, imitando su celo, nos dediquemos de todo corazón al servicio de su Iglesia.

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

También te puede interesar

Evangelio del XXX Domingo del T.O., según San Agustín

Uno de los peligros de la oración es que nos escuchemos a nosotros mismos y no a Dios, que nos creamos tan importantes, que...

Los Agustinos fundan un instituto sobre migraciones en EE.UU.

La Universidad Villanova, perteneciente a la Orden de San Agustín, en Pensilvania, ha creado el "Mother Cabrini Institute" para promover la educación y la investigación sobre...

Encuentro de religiosos agustinos jóvenes en Palma de Mallorca

El encuentro de agustinos jóvenes es una tradición, que año tras año, se celebra en torno a la festividad de la Virgen del Pilar....

Capítulo Ordinario del Vicariato agustino de Las Antillas

La Casa de Retiros del Santuario de Schoenstatt en Cabo Rojo, Puerto Rico, ha acogido del 8 al 10 de octubre a los religiosos...