Asamblea de la Organización de Agustinos de Europa

La Organización de Agustinos de Europa celebra en el Convento de los PP. Agustinos, de Valladolid, su reunión anual.

La Organización de los Agustinos de Europa (OAE) ha celebrado del 17 al 21 de junio, en el Real Colegio Seminario de los PP. Agustinos de Valladolid, su Asamblea General. Un encuentro en el que han estado representadas las provincias y los vicariatos agustinos con presencia en Europa: Alemania, Bélgica, España, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Malta, Polonia, Chequia y Portugal. Un total de 31 agustinos, entre los que se encontraba el Prior General de la Orden y 3 Asistentes generales.

El encuentro como tal comenzó el martes 18, con la celebración de la Eucaristía, que presidió el P. Robert Marsh, OSA, presidente de la OAE, en cuya homilía resaltó los desafíos a los que se enfrentan los agustinos de Europa en estas décadas.

Después de los saludos de bienvenida por parte del Presidente y Vicepresidente de la OAE (P. Robert Marsh, OSA y P. Martin Davakan, OSA), la mañana estuvo dedicada a abordar la cuestión de la “sinodalidad en la Iglesia y en la Orden de S. Agustín”. Para ello se contó con la presencia del P. Gary McCloskey, agustino de la provincia de Villanova (EE.UU), quien destacó 5 puntos del pensamiento de San Agustín relevantes en el ámbito de la sinodalidad.

La sinodalidad

Tras el almuerzo, en las dos sesiones de la tarde se siguió con el tema de la sinodalidad, en esta ocasión guiados por Mª Cristina Inogés Sanz, laica y participante del sínodo en Roma, quien habló de la sinodalidad como de un proceso de ser Iglesia de otra manera, para hacer realidad la eclesiología de comunión, descubriendo y viviendo la comunión en la diversidad, no en la uniformidad.

“Todos somos Iglesia -dijo-, cada uno en el lugar que le da el bautismo a través de esa vocación personal, pero juntos según el modelo que nos da la Trinidad, que es alteridad y diversidad desde el origen”.

El día concluyó con un paseo nocturno por la ciudad con la comunidad de religiosos agustinos que vive en Valladolid.

El miércoles 19 de junio, la jornada se inició con la Eucaristía que presidió el Arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello. Las sesiones de la mañana se centraron en el proyecto de noviciado y profesorio común europeo. Para ello se contó con la presencia de tres encargados de casas de formación en Europa (P. Nolasco Msemwa, OSA, de Valladolid; P. Enrique Martín Sanz, OSA, de Sta. Mónica, Roma y P. Jean-Baptiste Zeke, de Bélgica).

Casas de formación

Cada uno expuso la realidad de las casas de formación, que en estos momentos se caracterizan por la multiculturalidad de los formandos y formadores que las integran. En la segunda sesión de la mañana se distribuyeron cuatro cuestiones y propuestas para que fueran dialogadas en los diversos grupos lingüísticos (alemán, español, inglés e italiano). Tras el diálogo, se consideró oportuno crear un grupo de trabajo entre los responsables de formación en Europa para elaborar un Programa de Formación Europeo y unificar criterios básicos formativos en cada una de las etapas formativas, teniendo en cuenta y respetando las particularidades de cada lugar.

También se habló del funcionamiento y las dificultades, por la falta de vocaciones, del noviciado interprovincial del Sur de Europa, que está abierto a colaborar con otras provincias que estén interesadas. Así mismo, se planteó la posibilidad de establecer un profesorio común para los candidatos de las circunscripciones europeas, sin olvidar que existe ya, en el ámbito de la Orden, el Profesorio Internacional de Santa Mónica en Roma.

Centros Teológicos

Relacionado con este asunto, también se encuentra el de los Centros Teológicos de la Orden, que pueden impartir una mayor formación agustiniana. Se constataron diversas opiniones sobre las dificultades existentes para la creación de un centro común. Por ahora lo más realista es la colaboración entre las circunscripciones que lo deseen.

La tarde del miércoles estuvo dedicada a una actividad cultural, en este caso en el Monasterio de Santa María de Valbuena, antiguo monasterio cisterciense situado en Valbuena de Duero y que, en la actualidad, es sede permanente de la Fundación Las Edades del Hombre. El día concluyó con la visita y cena en una bodega de la zona.

Protección de menores

El jueves 20 de junio se inició con la celebración eucarística presidida por el Prior General de la Orden, P. Alejandro Moral. Las sesiones de la mañana estuvieron dedicadas al tema del “abuso y la negación en nuestra instituciones”, para ello se contó con la colaboración de Jesús Rodríguez Torrente, sacerdote de la diócesis de Albacete, Juez auditor del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica y Coordinador del Servicio de las Oficinas de Protección de menores de la CEE.

Por la tarde tuvo lugar la visita a las diversas instalaciones e instituciones del Real Colegio agustiniano que les acogía en Valladolid: Museo Oriental, templo parroquial y biblioteca del Estudio Teológico Agustiniano.

Acto seguido se prosiguió con la presentación de los informes de las provincias y lugares de presencia agustiniana en Europa. Así mismo, se eligió la sede donde tendrá lugar la próxima reunión de provinciales europeos, que recayó en Kosice (Eslovaquia), y que tendrá lugar del 2 al 6 de junio 2025. La tarde terminó con un paseo por la ciudad de Valladolid en el autobús turístico.

La Asamblea finalizó el viernes 21 de junio con la celebración de la Eucaristía, presidida por el P. Domingo Amigo, Prior Provincial de la Provincia de San Juan de Sahagún. Posteriormente, los participantes pusieron rumbo a sus lugares de origen.

También te puede interesar

Evangelio del XIII Domingo del T.O., según San Agustín

En el evangelio de este domingo vemos dos curaciones, una deseada por Jesús, la de la hija de Jairo, y otra cuando una mujer...

Éxito educativo de los colegios agustinos en España

Al finalizar la etapa de Bachillerato el balance de curso en cualquier centro está condicionado por los resultados de la EVAU. En los colegios...

«Anunciamos la esperanza», lema pastoral del curso 2024-2025

Durante el curso 2024-2025, "Anunciamos la esperanza" será el lema que sirva como hilo conductor de la actividad pastoral de las parroquias, centros educativos,...

El Camino de Santiago en los apostolados agustinos

El Camino de Santiago es una propuesta pastoral con mucha tradición en los apostolados agustinos. En algunos de nuestros colegios es una actividad que...