Adviento: tiempo de esperanza en parroquias y colegios agustinos

El domingo 30 de noviembre de 2025 comienza el nuevo año litúrgico con el inicio del Adviento, que nos llevará hasta el 24 de diciembre.

El domingo 30 de noviembre de 2025 comienza el nuevo año litúrgico con el inicio del Adviento, que finalizará el 24 de diciembre con la celebración del Misterio de la Navidad. El Adviento es un tiempo de espera y esperanza; de reflexión y de conversión; de sembrar para luego recoger buenos frutos. En definitiva una preparación a una vida nueva, que las comunidades, colegios y parroquias agustinas viven intensamente.

En esta ocasión, el tiempo de Adviento se enmarca en un Año Jubilar, que finalizará el 28 de diciembre de 2025 en las iglesias particulares. Y, el 6 de enero de 2026 se clausurará con el cierre de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, en una ceremonia que presidirá por el papa León XIV.

Adviento

Es una llamada a estar atentos a los signos de Dios en nuestra vida. La esperanza jubilar nos impulsa a caminar con alegría y confianza, sabiendo que Dios actúa en la historia y que nuestra vida encuentra su sentido más profundo en Él. La esperanza cristiana no es un sentimiento superficial, sino una fuerza que nos impulsa a vivir con fe, justicia y caridad.

Este tiempo litúrgico es una oportunidad para la conversión personal y comunitaria. Una conversión que nos lleve a transformar la mirada, a reconocer al prójimo como hermano y a vivir con gratitud y generosidad. Celebrar el Adviento en este año de gracia, nos permite prepararnos no solo para el nacimiento de Jesús en Belén, sino también para acogerlo en nuestros corazones y en el mundo. Es la renovación de nuestra fe y nuestra misión como Iglesia.

Las parroquias y colegio agustinos trabajarán todo esto en las próximas semanas con símbolos concretos que se irán presentando en celebraciones y diferentes actividades.

Parroquias

En los próximos días, en los templos parroquiales las velas de las coronas irán indicando la semana de Adviento en la que nos encontramos. Aparecerán los belenes, se organizarán los típicos «mercadillos», conciertos de Navidad y se ofrecerán retiros a las comunidades parroquiales.

En la Parroquia Santa Rita, de Zaragoza, además, habrá concurso de villancicos y, en Nochebuena, se invitará a que las familias lleven a la Iglesia la figura del Niño Jesús para bendecirlo.

En Ceuta, en la Parroquia Ntra. Sra. de los Remedios, junto a la corona de Adviento habrá una imagen de la Virgen embarazada. Todas las celebraciones estarán animadas por el Grupo Musical «Amigos del Mundo».

Por su parte, la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, de Los Negrales (Madrid), el próximo sábado 29 de noviembre, se inaugurará un belén de ganchillo. Y el fin de semana del 13 y 14 será el tradicional belén viviente, con venta de dulces, ropa y barbacoa. Una actividad en la que participa toda la comunidad parroquial y los vecinos del pueblo.

Colegios

Los colegios agustinos también se transforman en Adviento. Las aulas, los pasillos y los espacios comunes se llenan de espumillón y adornos típicos de estas fechas. Las capillas y las zonas de paso acogen nacimientos y los departamentos de pastoral organizan celebraciones y campañas que ayuden a toda la comunidad educativa a preparar, no solo los espacios, sino también los corazones para la llegada de la Navidad.

En el Colegio San Agustín, de Zaragoza, en Educación Infantil y Educación Primaria, el P. Pablo Tirado, Director del centro, pasa por todas las clases vistiendo el hábito de agustino. Hace una breve explicación de lo que es el Adviento y reparte calendarios de Adviento para ver el propósito de cada día.

En Infantil, además, antes de las vacaciones de Navidad habrá un encuentro con las familias y un momento de oración todos juntos. En Primaria se hace una celebración el día de la Virgen de la Esperanza y se reparten velas, que simbolizan la luz de Dios en medio del mundo. Por último, en Secundaria, los delegados de espiritualidad preparan un calendario de Adviento gigante que se expone en la entrada del colegio. Cada día, en la oración de la mañana, se lee uno de los propósitos por megafonía para todo el alumnado.

Los alumnos del Colegio San Agustín, de Ceuta, van adornando el colegio, incorporando los mensajes y los personajes que aparecen en los evangelios, a medida que se acerca la Navidad. Los alumnos de catequesis de Comunión y Confirmación hacen estos días, una ruta por los belenes de la ciudad. Además, irán un día a ver la película, «Jesús, luz del mundo».

El viernes 12 de diciembre, se ha organizado una zambomba jerezana en el patio del colegio, con canto de villancicos durante todo el día. Los beneficios de las actividades irán destinados a las agustinas Mozambique, con quienes la comunidad educativa tiene, desde hace años, un vínculo muy especial. La jornada terminará, por la noche, con una adoración del Santísimo, también en el patio del colegio.

Por su parte, el Colegio San Agustín de Alicante, como otros años, lleva a cabo una campaña de recogida de alimentos en colaboración con varias instituciones de la ciudad y, también, una campaña de recogida de juguetes que hacen llegar a familias desfavorecidas. Los alumnos del colegio, coordinados por el Departamento de Pastoral, también participan en la Jornada sembradores de estrellas; una iniciativa de Obras Misionales Pontificias que invita a los niños a cantar por las calles en lugares emblemáticos, felicitando las Navidad a las personas con las que se encuentran.

La comunidad educativa de Alicante también visita a personas mayores en residencias de ancianos, organizan los típicos festivales navideños y animan las misas de Adviento en las celebraciones de la Parroquia de Santa Teresa.

En definitiva, el Adviento en comunidades, parroquias y colegios agustinos se vive como un tiempo de espera activa y esperanza compartida. Entre gestos sencillos, celebraciones comunitarias y espacios de silencio que invitan a mirar hacia dentro, la familia agustiniana renueva su compromiso con la educación, búsqueda de la verdad y el servicio al prójimo.

También te puede interesar

II Jornadas Prometeo Cerezo en el RCU María Cristina

Mañana jueves 27 de noviembre, el Real Centro Universitario El Escorial-Mª Cristina acoge las II Jornadas Internacionales Prometeo Cerezo para analizar los efectos y...

Celebración de Santa Cecilia en los colegios agustinos

Cada 22 de noviembre la Iglesia recuerda la figura de Santa Cecilia, una fecha que en colegios agustinos como el Colegio San Agustín de...

Noviembre: mes vocacional para parroquias y colegios agustinos

Durante el mes de noviembre, la actividad pastoral en las parroquias y colegios agustinos tiene un marcado acento vocacional. Algo que está justificado por...

Evangelio del Domingo de Cristo Rey, según San Agustín

Con esta fiesta de Cristo, rey del universo, cerramos el ciclo litúrgico. Hoy vemos a Cristo reinar, pero desde una cruz. Hoy vemos la...