
Cada 13 de noviembre, agustinos de todo el mundo recuerdan a los santos y beatos de la Orden, en el aniversario del nacimiento de San Agustín, que nació el 13 de noviembre del año 354. Coincidiendo con esta fecha, la Familia Agustiniana celebran un Día de Acción de Gracias por los santos y beatos de las tres órdenes agustinianas reconocidas por la Iglesia (Orden de San Agustín -OSA-, Orden de los Agustinos Recoletos -OAR- y Orden de los Agustinos Descalzos -OAD-).
Es también un día de fiesta en el que se invita a seguir las huellas de tantas hermanas y hermanos que han acogido de corazón el Evangelio y han vivido fielmente su consagración al Señor.
Aprovechamos esta jornada para hacernos eco de la celebración que se vivió hace unos días, en el Colegio San Agustín-El Paraíso de Caracas (Venezuela), para homenajear a José Gregorio Hernández, médico laico, primer santo venezolano, canonizado el pasado 19 de octubre por el papa León XIV, junto a la Madre Carmen, religiosa de la Congregación de Siervas de Jesús.
Devoción en el colegio
El pasado 29 de octubre, en una jornada marcada por la profunda emoción y la fervorosa fe, el colegio celebró un acontecimiento importante para la comunidad y para el país: la Eucaristía Solemne e Inauguración de la Gruta en honor a San José Gregorio Hernández.
La ceremonia, que congregó a autoridades eclesiásticas, diplomáticas, medios de comunicación y a toda la Familia Agustiniana, se convirtió en un vibrante testimonio de gratitud y devoción a San José Gregorio Hernández.
El acto lo moderó la periodista y comunicadora Anna Vacarella. Y la Eucaristía estuvo presidida por Mons. Alberto Ortega, Nuncio Apostólico en Venezuela (antiguo alumno del Colegio San Agustín de Madrid) y concelebrada por sacerdotes y obispos venezolanos. En su homilía el Nuncio destacó la vida de servicio y santidad del «Médico de los Pobres».
En la ceremonia tuvo una relevancia especial la música, que corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por Elisa Vegas.
Fr. Fco. Javier Herrero Fernández, OSA, Rector del Colegio, dirigió unas palabras a todas las personas presentes en la celebración. Así como la profesora María Isabel Giacopinni, Directora de la cátedra libre San José Gregorio Hernández, de la Universidad Central de Venezuela, que se refirió a las dos reliquias de segundo grado con las que ahora cuenta el Colegio, gracias a su generosa donación: una receta médica y una imagen de Santa Rita de Casia.
Por su parte, Manuel Guzmán, médico internista e integrante de la Causa para la canonización de José Gregorio Hernández, dio un emotivo discurso sobre la figura del santo y sobre lo que ha significado para él formar parte de la causa para la canonización.
Bendición y legado: La Procesión a la Gruta
El momento culminante de la mañana fue la procesión con la venerada imagen de San José Gregorio Hernández y sus reliquias, por los pasillos del Colegio hasta su destino final, la nueva Gruta; un momento de fe palpable.
Al llegar al recinto, Mons. Alberto Ortega procedió a la bendición de la Gruta, ahora un espacio de recogimiento y oración para toda la comunidad.
Posteriormente, se develó la placa conmemorativa, que convierte a este colegio agustino en un lugar para la veneración del nuevo santo.
La celebración culminó con la presentación musical de la Banda de Conciertos Simón Bolívar, añadiendo una nota de orgullo y color patrio al acto.
El Colegio San Agustín – El Paraíso, que recientemente ha recibido el premio Venezuela-Competitiva, extendió su más sincero agradecimiento a todos los asistentes que, con su presencia, honraron la solemnidad del acto: autoridades eclesiásticas, diplomáticas, representantes del ámbito civil y académico, personal de salud, los medios de comunicación y especialmente, a cada integrante de la Familia Agustiniana.
Esta inauguración no es solo un acto protocolar; es una promesa renovada de seguir los pasos de santidad de José Gregorio Hernández, promoviendo la ciencia, la humildad y el servicio al prójimo desde cada aula y espacio del Colegio.






