I Cumbre Amazónica del Agua en Iquitos (Perú)

El Vicariato Apostólico de Iquitos, la ciudad de Iquitos (Perú) ha acogido, del 1 al 3 de octubre, la I Cumbre Amazónica del Agua.

Auspiciada por el Vicariato Apostólico de Iquitos, la ciudad de Iquitos (Perú) ha acogido, del 1 al 3 de octubre, la I Cumbre Amazónica del Agua, que ha contado con la colaboración de numerosas organizaciones sociales y eclesiales. Al finalizar el encuentro, Mons. Miguel Ángel Cadenas, OSA, obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos, ha destacado el sentido de fraternidad que se ha vivido y la importancia que la dimensión espiritual ha tenido en todo momento: “ha sido una experiencia de comunión y esperanza por la defensa del agua, de la vida y de la creación de Dios”.

La convocatoria ha sido un éxito desde el punto de vista de la asistencia, ya que ha reunido a 400 representantes de diez países distintos, duplicando el número de participantes que se esperaba. Pero sobre todo, por lo que supone en cuanto a los temas abordados, la reflexión que se ha generado, las denuncias que se han expresado y los compromisos que se han propuesto y que han quedado recogidos en la declaración final.

La Vicaría del Agua, del Vicariato Apostólico de Iquitos, ha tenido un protagonismo especial en la organización y desarrollo de la Cumbre, en la que ha llamado la atención la cantidad de agentes pastorales de los vicariatos de Perú, Ecuador y Brasil.

Con el lema «Somos agua, somos vida, somos esperanza», durante tres días los participantes pudieron informarse, formarse y celebrar juntos la fe. Asistieron a charlas en las que se explicaron las problemáticas a las que se enfrentan los pueblos que viven en la ribera del río; también se desarrollaron talleres y se trabajó en grupos más reducidos, para poder plasmar por escrito las conclusiones de estos días.

Los temas

La cumbre ha servido para discutir temas urgentes como la minería y la deforestación, destacando la paradoja de la falta de agua potable en una región tan rica en agua dulce.

En estos países, la lucha por el agua y el cuidado del medio ambiente es fundamental. Las comunidades indígenas están al frente de esta batalla, en la que la Iglesia anima y acompaña.

La declaración final denuncia la crisis ambiental y la repercusión social que conlleva, llamando a la acción conjunta para proteger los territorios, cuyo desarrollo, depende del cuidado del agua.

El mensaje del obispo

El balance del obispo respecto a la cumbre es muy positivo. Mons. Miguel Ángel Cadenas señala que la primera constatación que se ha hecho, atendiendo a la participación tan numerosa que ha habido, es la necesidad latente que había de celebrar un foro como éste: «La gente estaba esperando que alguna institución de Iglesia les convocara para tratar un tema tan importante y tan urgente».

El obispo destaca los testimonios conmovedores de líderes amazónicos que sufren las consecuencias de la contaminación y la violencia y conviven con situaciones en las que, a menudo, parece que el dinero está por encima de las vidas humanas. «Sin embargo -enfatiza el obispo- la iglesia dice que no; porque las vidas humanas están siempre por encima de la rentabilidad económica”.

La I Cumbre Amazónica del Agua tenía varios objetivos. Por una parte, visibilizar la importancia y la fragilidad de los sistemas amazónicos. Por otra parte, ver el papel de la Iglesia y de la sociedad civil en este contexto. Y, por último, hacer la declaración final.

Mons. Cadenas afirma que los objetivos se han cumplido. Ahora es el momento de reflexionar también sobre las aportaciones que se han hecho en los 14 talleres en los que se ha puesto en relación el agua con ítems como el cambio climático, la alimentación, la teología o la industria, entre otros.

Próxima cumbre

Durante la clausura de la I Cumbre Amazónica del Agua, el obispo agustino, Mons. Miguel Ángel Cadenas, anunció que la próxima Cumbre Amazónica del Agua se realizará en 2027 en Puerto Maldonado, capital del Departamento de Madre de Dios, también en Perú, lugar recordado por haber recibido al Papa Francisco en 2018 y por ser cuna del Sínodo Amazónico. “Hemos prendido la llama del fuego por el agua en Iquitos y ahora pasamos el testigo a Madre de Dios”, expresó con esperanza.

También te puede interesar

Inauguración del curso en el RCU El Escorial-Maria Cristina

El día 3 de octubre tuvo lugar la inauguración del curso 2025-2026 en el Real Centro Universitario El Escorial-María Cristina, un acto que contó con...

Ya puedes leer el número de octubre de «Misiones Agustinianas»

«Misiones Agustinianas» es una publicación con periodicidad trimestral, que recoge noticias relacionadas con las misiones de los religiosos agustinos y las religiosas agustinas. Estas...

Evangelio del XXVII Domingo del T. O., según San Agustín

Hoy en el evangelio Jesús nos habla de cómo tenemos que aumentar nuestra fe. Cuando los discípulos le piden que les aumente la fe,...

P. José Mª Herranz: «Los ecónomos también pueden ser santos»

El religioso agustino español, P. José María Herranz, ha sido elegido por el 188º Capítulo General nuevo Ecónomo General de la Orden de San...