
El Santuario de Fátima, en Portugal, ha acogido los ejercicios espirituales anuales de los profesos de El Escorial y Valladolid, junto con los novicios. Estos se han desarrollado del 1 al 6 de septiembre y el tema de fondo ha sido la Regla de San Agustín. Organizados por la Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún, ha participado un grupo de 35 personas, que se han alojado en la Casa de Espiritualidad de la Diócesis de Leiría-Fátima.
Los participantes han destacado que el entorno del santuario ha favorecido el recogimiento y la meditación, elementos clave para los ejercicios espirituales.
Durante el retiro, los jóvenes agustinos y sus formadores tuvieron la oportunidad de reflexionar y celebrar juntos en el lugar donde residían, pero también de unirse en diversos actos comunes a los peregrinos que se encontraban en el santuario.
Ha sido una ocasión para encontrarse los profesos de Valladolid y los profesos y novicios de El Escorial, al comienzo del año formativo, académico y pastoral, que este año viene animado con el lema «Somos comunidad». Asimismo, han podido compartir con otras personas peregrinas, provenientes de diversos lugares y culturas, momentos comunes de devoción y oración en las instalaciones del santuario.
Ejemplo de esto se puede señalar la adoración, rezo del rosario y procesión, que tuvo lugar en la gran explanada, portando todos una vela encendida. También se llevó a cabo el rezo del Vía Crucis, recorriendo un camino con las estaciones que tienen preparadas para ello. Esta práctica ayudó a meditar sobre el sufrimiento y sacrificio de Jesucristo. El recorrido no solo supuso un ejercicio físico, sino que también llevó a cada uno de los participantes a reflexionar sobre la propia vida y sus desafíos, favoreciendo el espíritu de introspección.
Charlas del P. Pío de Luis, OSA
El P. Pío, conventual del Real Colegio Seminario de los Padres Agustinos de Valladolid y experto en san Agustín y la espiritualidad agustiniana, fue el encargado de dirigir los ejercicios espirituales. La temática de sus charlas estuvo centrada en la Regla de san Agustín, documento primero y fundamental para todos aquellos que quieran seguir el mismo proyecto de vida religiosa instituida por el obispo de Hipona.
A lo largo de los días, el P. Pío fue desgranando y analizando cada uno de los capítulos de la Regla, de tal manera que los ejercitantes pudieran hacer suyo el sentido profundo de esta. Recordemos que la Regla de san Agustín es del siglo IV y, por lo tanto, necesita ser actualizada en cuanto a la manera de entender, sentir y poner en práctica lo que allí se indica.
Finalmente, el grupo de profesos, novicios y formadores, también estuvieron en la casa donde vivió Lucía y vieron las tumba de los tres pastorcitos a quienes se les apareció la Virgen. Ambas visitas estuvieron llenas de fe y espiritualidad.


