Último boletín sobre la beatificación de Fr. Francisco Cantarellas

Ya puedes leer el último boletín sobre Fr. Francisco Cantarellas, religioso agustino mallorquín, que se encuentra en proceso de canonización.

Francisco Cantarellas Ballester, fraile agustino, fue una figura de referencia para el convento de la Virgen del Socorro de Palma de Mallorca, donde vivió gran parte de su vida religiosa y donde falleció en 1968. Actualmente, su causa de beatificación y canonización se encuentra ya en la fase vaticana. Desde la comunidad de agustinos de Mallorca, a través de este boletín trimestral y otras iniciativas, se informa de las novedades que se van produciendo.

En el último boletín, se recuerdan los principales datos de su biografía y se cuentan los avances de los últimos meses, en los que el Dicasterio para las Causas de los Santos ha autorizado la exhumación del cadáver del Siervo de Dios, que descansa en el cementerio civil de Palma y su posterior traslado a un nuevo sepulcro, dentro de la iglesia del Socorro, que está proyectado.

En el boletín se explica cómo será este lugar, en el que se ha previsto que descansen los restos de Fr. Francisco Cantarellas, OSA.

Situado en la entrada de la Capilla de San Nicolás de Tolentino, el sepulcro será de piedra marés blanca, con una placa de mármol gris con anclajes de hierro y candados. La placa conmemorativa, tal y como muestra la imagen, también será de mármol gris.

Fase Vaticana

Después de unos meses desde la conclusión de la fase diocesana de la causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Francisco Cantarellas Ballester (1884-1968), religioso profeso de la Orden de San Agustín y, tras haber obtenido el debido rescripto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el pasado 18 de octubre se procedió a la apertura de los actos de la investigación vaticana sobre la vida, las virtudes, la fama de santidad y los signos del Siervo de Dios.

La causa de beatificación de Francisco Cantarellas Ballester representa no solo un proceso de reconocimiento de la santidad de un individuo, sino también una valiosa oportunidad para destacar la importancia de la vida consagrada y el papel de toda una comunidad religiosa en el mantenimiento y transmisión de los valores evangélicos. Este proceso de beatificación subraya que la santidad no es un hecho aislado, sino un fenómeno que involucra a la Iglesia y al Pueblo de Dios.

En particular, el fraile agustino se convierte en un ejemplo de cómo se puede vivir radicalmente el Evangelio, a través de los consejos evangélicos al servicio de los demás. Su fama de santidad, atestiguada por la devoción aún viva en la comunidad y la ciudad de Palma, y la influencia de su ejemplo en generaciones de fieles, demuestran la capacidad del Siervo de Dios para dejar una huella duradera en la vida espiritual de muchos, invitando a los fieles a profundizar en el significado de la santidad como llamada universal, mostrando cómo la santidad puede expresarse en la vida cotidiana de la vida religiosa y comunitaria.

Pincha aquí para descargarte el boletín en pdf.

También te puede interesar

Evangelio del XV Domingo del T.O., según San Agustín

En el evangelio de hoy vemos cómo un maestro de la ley quiere justificarse y le pregunta a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo?...

Ordenación diaconal de seis agustinos en El Escorial

El 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, la Basílica del Real Monasterio de El Escorial acogió la celebración de la...

Cursos de formación para los profesores de colegios agustinos

La primera semana de julio, profesores de los diecisiete centros educativos agustinos que la Provincia de San Juan de Sahagún tiene en España, se...

Ya puedes leer la revista del Profesorio agustino de Valladolid

Como todos los años en el mes de junio, la Comunidad de Formación del Real Colegio Seminario de los PP. Agustinos de Valladolid, edita...