Preparación de la Semana Santa en Huelva y Cádiz

Las parroquias agustinas de Cádiz y Huelva se preparan para vivir la Semana Santa, con las primeras procesiones.

Durante las últimas semanas de Cuaresma se intensifican las actividades de preparación de la Semana Santa. Así, en parroquias donde están los agustinos, hay hermandades y cofradías que procesionan con imágenes y tallas. Gracias a ello, se acerca la fe a muchas personas y sirven de cauce de la devoción popular. Es el caso de la Hermandad de la Humildad y Paciencia, de Cádiz, la Hermandad de los Estudiantes, de Huelva y la Hermandad de los Remedios en Aljaraque.

Cádiz

El pasado 14 de marzo, la Hermandad de la Humildad y Paciencia, de Cádiz, participó en el rezo del Vía Crucis por las calles cercanas a la parroquia. El primer año que se realizó esta devoción popular fue en el 2022, coincidiendo con los 125 años de la reorganización de la Hermandad.

El Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, obra maestra del escultor Jacinto Pimentel en 1638, aparecía en su nuevo templete procesional (recuperando una estampa habitual del siglo XIX) en la plaza de San Agustín. Allí, dos centenares de hermanos se encontraban con cirios encendidos o portando sus andas, y el acompañamiento de la capilla musical Ensemble Stella Maris.

A intervalos regulares, el cortejo se detenía para la lectura y meditación de cada estación del Vía Crucis, ofrecido por diferentes hermanos de la cofradía. Y, todo esto, ante el silencio y el respeto del público que, a lo largo del recorrido, observaba desde las aceras.

Con la tregua concedida por la climatología, en una Cuaresma excepcionalmente lluviosa, el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia recibió la devoción de los hermanos de la cofradía y del público gaditano. Este último siguió el ejercicio del Vía Crucis participando de la oración y meditación colectiva. De esta manera se daba cumplimiento a uno de los fines de la cofradía: la manifestación pública de la fe.

Huelva

En Huelva, gracias a la labor del religioso agustino P. Emilio Rodríguez Claudio, Vicario General de la Diócesis y capellán del centro penitenciario, pudo el Cristo de la Sangre, titular de la Hermandad de los Estudiantes, hacer el 21 de marzo, una visita histórica al centro penitenciario de Huelva, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza.

“En mi vida habría imaginado ver al Cristo atravesando estos muros y llenándonos de alegría. Mientras lo portaba pensaba en mi madre. Jamás lo olvidaré”, contaba uno de los internos, incapaz de contener las lágrimas. Y, como él, alrededor de 200 reclusos del módulo de respeto participaron en un acto sin precedentes, que quedará grabado en la memoria de la ciudad y de quienes tuvieron la dicha de vivirlo.

El acto se celebró en el salón cultural del centro penitenciario, un espacio que cada viernes se convierte en iglesia donde el P. Emilio celebra la Eucaristía con los internos. Allí, entre el eco de las oraciones y las notas de la música cofrade, el Cristo fue recibido como un Rey de corazones heridos.

Esta iniciativa no surge de la nada. Desde 2017, Huelva Información y la Pastoral Penitenciaria han colaborado para llevar durante la Cuaresma la Semana Santa a los reclusos. Pero este año, con motivo del Año Jubilar se ha organizado una celebración especial.

Desde la vuelta de los Agustinos a Huelva, septiembre de 1966, la Pastoral Penitenciaria es una de sus misiones más queridas y constantes. Hoy, esa labor silenciosa tiene un nombre propio: P. Emilio Rodríguez Claudio. Él ha sido testigo y guía de esta transformación durante casi tres décadas.

Pincha aquí para leer la crónica completa de la visita del Cristo de la Sangre al centro penitenciario de Huelva.

Aljaraque

Por otra parte, el pasado jueves 27 de marzo, decenas de peregrinos, convocados por la Hermandad de Los Remedios de Aljaraque (Huelva) y la Parroquia de los Remedios, que atiende la comunidad de religiosos agustinos, peregrinaron al Santuario jubilar de Nuestra Señora de Cinta, patrona de Huelva.

La celebración de la Santa Misa fue el culmen de esta peregrinación. En la homilía, el P. Emilio Rodríguez, explicó el significado del Año Jubilar de la Esperanza, recordando que este tiempo de gracia no es una mera conmemoración, sino una llamada a renovar la vida desde la fe, el perdón y la caridad.

“El Jubileo -dijo- es el tiempo de las grandes oportunidades, el tiempo del corazón abierto, de la reconciliación y del volver a empezar. Es el año de la indulgencia, ese don del amor de Dios que nos limpia, que nos repara, que nos sana… Hoy, cruzar esta puerta jubilar nos une, no sólo al Santuario y a la Virgen, sino al gran abrazo de Cristo resucitado, que es la puerta definitiva de la esperanza”.

Durante la celebración, se recordó a los vecinos de Aljaraque. En especial, a los ancianos que viven en soledad, a los enfermos que sufren y a los difuntos de la comunidad.

Fue un momento de intenso recogimiento y ternura. Asimismo se elevó una oración por todos aquellos que no pudieron peregrinar físicamente, pero que estaban espiritualmente unidos.

Pincha aquí para leer la crónica completa de la peregrinación al Santuario de la Cinta.

También te puede interesar

Evangelio del Domingo de Ramos, según San Agustín

En la lectura de la Pasión del Señor, que leemos en el Domingo de Ramos, nos ayuda a prepararnos a estos días de la...

Últimas actividades en el Monasterio de Santa María de La Vid

El Monasterio de Santa María de La Vid (Burgos) recibe, durante todo el año, a grupos de colegios y parroquias agustinas, que se acercan...

Presentación del libro del P. Somavilla sobre iglesias y religiones

El pasado jueves 4 de abril se presentó la nueva edición del libro "Protocolo, historia y ceremonial de las iglesias confesiones y religiones", cuyo...

V Congreso Hipona: «Sembradores de esperanza»

Un año más, la Residencia Fray Luis de León, de Guadarrama (Madrid), ha acogido a los participantes en la quinta edición del Congreso Hipona,...